lunes, 28 de septiembre de 2020

Política Exterior de Argentina y América Latina Frente a las Situaciones de Conflicto Social en la Región y el Mundo


Luis DALLANEGRA PEDRAZA

Parte III

Introducción

El mundo está viviendo cambios significativos desde hace varios años, actualmente ahondados por la pandemia del Covid-19.

La segunda guerra mundial abrió un nuevo horizonte hacia los cambios estructurales, generando, por un lado, la internacionalización y el supranacionalismo, por el otro la transnacionalización y la corporativización y, entre medio, la innovación y el alto desarrollo tecnológico que generó transformaciones estructurales al Estado y debilitó la soberanía westfaliana [1].

Se profundizó y proliferó el proceso de institucionalización, pero, al mismo tiempo, se dio lugar al inicio del fin del sistema westfaliano, acompañado de la puesta en marcha de una estructura heterogénea, en la que predominan las relaciones transnacionales, en un marco de vínculos inter y supra-estatales, al tiempo que se ha ido dando el debilitamiento de la soberanía y la desarticulación y descomposición del Estado-Nación. La Nación ha ido perdiendo, paulatinamente, la conducción del Estado, siendo manejado, de manera creciente, por sectores corporativos -mayoritariamente transnacionalizados- de diverso orden: económico, financiero y también social -organizaciones de la sociedad civil institucionalizadas o no-.

El fin del sistema bipolar, es el comienzo del fin del sistema de igualdad jurídica entre los Estados y el predominio de sistemas supraestatales basados en la ponderación [2] y no en la mayoría de votos, tales como el FMI, BID, BIRF, OMC -por el sistema de comisiones a partir de 1995-, la ONU centrada en las decisiones del Consejo de Seguridad y no de la Asamblea General, la OTAN. Las organizaciones internacionales cuya decisión se basa en el voto mayoritario, han pasado a un segundo plano y sus actividades y decisiones carecen de efectos en la direccionalidad del sistema y el orden mundial.

Este panorama, es el que muestra cuáles son las características y el funcionamiento del sistema mundial, desdibujadas totalmente de la imagen westfaliana, en el que se asienta el funcionamiento del orden -heterogéneo de por sí, ya que no es exclusivamente dado por relaciones entre y desde los Estados- y sobre el que se debe operar con la política exterior, de una manera crecientemente compleja.

Entre los fenómenos vinculados a la pandemia, se vienen cambios de “estructura”, como el fortalecimiento de las corporaciones multinacionales y trasnsnacionales y del Estado sin la Nación, a la vez que el cierre de fronteras a los vínculos con otras naciones para evitar contagios, lo que perjudica a industrias como la del turismo o la del transporte aéreo, por ejemplo, entre otras áreas. El Estado -sin la gestión de la Nación- se ha fortalecido y crecido, sin controles, sujeto al autoritarismo y la corrupción.

También se dan cambios “culturales”, como la relevancia y efecto multiplicador del teletrabajo, la telemedicina. Zoom -el sistema de teleconferencia múltiple- aumentó no sólo en su uso, sino también su cotización en la bolsa.

Ha crecido de manera sideral, la economía digital, la innovación global exigida por los acontecimientos, con la inteligencia puesta en lo digital para interconectarse, hacer teletrabajo, telemedicina, mover capitales, hacer compras, etc. El futuro también debe cambiar en función de estos nuevos parámetros, positivos y negativos.

La globalización desde hace años, y más ahora, carece de conducción y direccionalidad. Algunos le llaman “gobernanza”, dándole una connotación institucionalista, en un mundo cuyas relaciones se basan principalmente en el poder, donde las organizaciones internacionales también son verticales y se rigen por el poder como ONU con el CS -no con la Asamblea General [3]-, o el FMI con el voto ponderado [4], o la OMC con las Comisiones, o la OTAN con la mayor capacidad armamentista, disciplinadora y destructiva, mostrando que la “igualdad jurídica entre los Estados” es algo más nominal que real. Desde hace unos años y particularmente ahora con la pandemia, nos encontramos con un “G0”-G cero-, no hay actor o conjunto de actores direccionadores, y nadie responde al multilateralismo, por el contrario, cerraron las fronteras y cada Estado se rige por sus criterios.

La depuración que ha vivido el mundo en el medio ambiente natural y animal, por causa de la cuarentena -no de la voluntad política de los gobiernos- no debería volver atrás. Lo normal, dejó de ser deseable, ahora se quiere otra normalidad, en base a cambios. La gran mayoría no quiere volver al mundo que vivió antes de la pandemia [5].

El mundo actual enfrenta tres alternativas cruciales: debe elegir entre multilateralismo y unilateralismo, apertura y aislamiento, y cooperación y confrontación.

El gobierno de Estados Unidos, país que históricamente ha buscado el aperturismo y el libre comercio, se orienta, con Donald Trump, en la dirección de la desglobalización, el aislamiento y la confrontación, particularmente con China, aunque también lo está haciendo en temas de seguridad con Rusia.

Desde los inicios del gobierno de Trump, de corte imperial-nacionalista sin disminución de las conductas hegemónicas, atenta contra el multilateralismo y disminuye la posibilidad de que el mercado mundial pueda operar adecuadamente. Gran Bretaña con su Brexit acompaña este tipo de políticas de corte nacionalista antiglobalizante, que perjudica a la Unión Europea, aunque se acerca a Estados Unidos y países asiáticos mediante celebración de TLC’s. Pero, paradójicamente, la pandemia es global y globalizante.

Por el otro lado, países como China y algunos otros Estados asiáticos y países de la Unión Europea, buscan mantener la globalización y garantizar el multilateralismo, tratando de sostener a la OMC que ha sido debilitada por el gobierno estadounidense [6].

El gobierno de Estados Unidos asimismo, rompe con la OMS; abandona los acuerdos de límites de armas nucleares estratégicas [7], dejando a Rusia en la disyuntiva de volver al armamentismo nuclear por seguridad; se enfrenta a China por temas comerciales y tecnológicos como Huawey, TikTok, WeChat; por su creciente presencia en el mar meridional chino [8] y la acusa de iniciar la pandemia del Covid-19; y últimamente, busca sancionar a miembros de la Corte Penal Internacional (CPI) que investigan actividades de Estados Unidos en Afganistán que atentan contra los derechos humanos [9]. Si bien Estados Unidos no es país miembro de la CPI e incluso retiró su firma durante el período de Bill Clinton, se trata de una situación novedosa.

Inserción Argentina

Argentina, frente a estos cambios estructurales sigue operando como si el mundo aún fuera westfaliano y la guerra fría continuara. El gobierno de corte kirchnerista agazapado, al que acompaña el peronismo clásico -que se quedó sin líder, por lo que se quedó sin proyecto, ya que no tiene quien piense y de directivas sobre cómo alcanzar la justicia social como alternativa al capitalismo y el comunismo en una etapa como el SigloXXI-, que hoy está con el kirchnerismo progresista-populista y en los ’90 con el menemismo neoliberal, privatista; con grandes problemas de corrupción, junto a otros sectores del peronismo que buscan tener presencia como el de Sergio Massa del Frente Renovador, pero no tiene fuerza suficiente por lo que se recuesta en quien le de preeminencia; lleva a cabo una política interna de corte autoritario, profundizado por la cuarentena y muestra que el proyecto económico es el de la expropiación del sector privado, especialmente el ligado al campo y desarticular definitivamente la República. No tiene proyecto nacional ni políticas que permitan acumular capital, sea para la redistribución o para el crecimiento. Su Política Exterior continúa con el aislacionismo típico de gobiernos peronistas, de oposición al hegemón, como lo hizo en la primera etapa del peronismo, o con un aislacionismo subordinante, como lo hizo con las “relaciones carnales” de la etapa “menemista”, basada en un “realismo periférico”, carente del realismo universal de Tucídides [10], y orientado a privilegiar siempre ideologías, de derecha o de izquierda -se trata de un movimiento no de un partido político estructurado-, antes que formas de alianza estratégica y de construcción de poder inteligente hacia una mejor inserción global.

La política argentina -en general- muestra un panorama ya conocido de discontinuidad en la toma de decisiones en los diferentes gobiernos, históricamente. Un constante corsi e ricorsi girando alrededor de sus propias imágenes de la realidad, en vez de operar sobre ella de forma realista e inteligente.

El Estado de Derecho es inexistente, por lo que, más allá de discursos y aspiraciones, el inversor extranjero -incluso el nacional- es remiso a invertir en el país, como para que se desarrolle una industria y haya nuevos emprendimientos. Por el contrario, los capitales que llegan al país son golondrina, buscando rentabilidad, sin comprometerse con el aparato productivo de mediano-largo plazo y los nacionales, están “debajo del colchón” esperando mejores momentos.

Hay una total carencia de una política exterior que inserte de manera racional y no ideológica al país en el mundo y en la región de forma estable en el mediano-largo plazo. Se mantiene en una constante competencia con Brasil, en vez de establecer alianzas estratégicas en diferentes niveles y ámbitos.

Imprudencia e Improvisación Diplomática

La pandemia contaminó a la política de un exagerado cortoplacismo -si es que no lo acentuó- ya que esa ha sido la forma en que los diferentes gobiernos argentinos han operado.

Frente a ese horizonte, se destaca la decisión del Presidente Alberto Fernández, vinculada al largo plazo, al suspender la participación de Argentina en las negociaciones comerciales del MERCOSUR con otros bloques o países, salvo con Europa.

Debe considerarse, que más allá de la falta de continuidad en las políticas por parte de los diferentes gobiernos, lo que prima es que Alberto Fernández pertenece a una coalición proteccionista, por su forma de pensar la economía y por sus alianzas sectoriales. El y su grupo están ligados a sectores que, para sobrevivir, necesitan que el Estado los proteja de competidores extranjeros. Lo más llamativo, ha sido que el Gobierno no busca aislar al país de economías con las que aún no está integrado; resolvió aislarlo del MERCOSUR, sobre todo, del mercado brasileño.

No se observa en la decisión, que haya un razonamiento sostenible. La participación del Presidente en el Grupo de Puebla pertenece a este tipo de metodologías. Ese Grupo, se reunió el 10 de abril del 2020 y emitió un comunicado en el que elogió a una sola administración de América Latina: la de Alberto Fernández. Es el único gobierno que tiene una participación oficial en el grupo. Los demás integrantes son opositores a quienes ejercen el poder en sus países. Hasta el mexicano Andrés Manuel López Obrador envía allí a dirigentes partidarios, no a funcionarios públicos.

El Presidente participa de las reuniones acompañado por el Canciller Ing. Agr. Felipe Solá, lo que implica que lo que dice y lo que firma no es la posición del “peronismo”, el “kirchnerismo”, o el “albertismo”, sino de la República Argentina.

La pregunta que uno se puede hacer, al ver que fue nombrado Canciller un Ingeniero Agrónomo, es cuál es el objetivo del gobierno con este nombramiento, más allá de la falta de profesionalismo en un área sensible y de alta relevancia. ¿Tal vez privilegiar el sector agro-exportador, al mismo estilo en que Chile privilegia el comercio exterior en el marco de sus relaciones externas? Se genera confusión, dado que por un lado se presume esto, y por el otro, el gobierno presiona al sector externo dándole un dólar inferior al oficial y desalentando las exportaciones con medidas que la traban.

El Grupo de Puebla, con la participación del Presidente Argentino, acusa a Jair Bolsonaro, Presidente del principal socio de Argentina, de cometer con su gestión de la epidemia un crimen de lesa humanidad. Castiga a Sebastián Piñera por haber cargado el costo de la crisis económica sobre los más vulnerables. Censura a Estados Unidos y a la Unión Europea, por presionar por la democratización de Venezuela. Acusa al Presidente de Ecuador, Lenín Moreno, de perseguir en la Justicia a su antecesor Rafael Correa -quien ya ha sido condenado por la justicia con sentencia a ocho años de prisión por el caso Sobornos 2012-2016”-, que también subscribió el documento [11].

El Presidente y el Canciller entraron en conflicto con los gobiernos de Brasil, Uruguay, Chile, Ecuador, Estados Unidos y la Unión Europea, con las declaraciones del Grupo de Puebla, en el marco de la Política Exterior Argentina, que muestra una gran irracionalidad y urgencia por lo secundario.

El 27 de abril, Fernández debió dedicarse a recomponer su relación con Sebastián Piñera. Al día siguiente a dar explicaciones a su par uruguayo Luis Lacalle Pou [12].

Ese mismo mes, el Secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Lic. Jorge Neme, informó que el país se retiraba de las negociaciones del MERCOSUR con terceros países, salvo los de Europa, aduciendo que la Argentina no puede seguir negociando por el desastre que dejó el “neoliberalismo”. Es mejor suspender las tratativas hasta saber cómo será el mundo después de la pandemia -resulta inimaginable un mundo que se detiene, esperando que un acontecimiento, cualquiera, termine o pase, sin que existan consecuencias notorias-. Los demás socios se enteraron en ese momento de la novedad. Resulta difícil entender por qué el Gobierno retiró a la Argentina de una mesa en la que tiene poder de veto. Ningún acuerdo se podría firmar sin el consentimiento del país. Es una regla que Cristina Kirchner utilizó con Dilma Rousseff, quien no podía firmar el tratado con la Unión Europea por la reticencia de Argentina [13]. 

Apartarse de las negociaciones es apartarse del MERCOSUR, algo conveniente para los demás socios, particularmente Brasil. La estrategia del Ministro de Hacienda de Bolsonaro, Paulo Guedes, es mejorar la competitividad brasileña bajando el costo de los insumos y de los bienes de capital para las empresas localizadas en Brasil. Para eso busca abrir el comercio reduciendo el arancel externo. Hasta ese momento, dependía de la Argentina. En adelante Brasil, al igual que los uruguayos y paraguayos, podrán hacerlo solos. El MERCOSUR dejó de ser una unión aduanera, con una barrera compartida hacia terceros mercados, para retrotraerse a la condición de área de libre comercio, con arancel cero entre los socios. Las consecuencias de esta involución son perjudiciales. Que los tres socios reduzcan la protección externa quiere decir que podrán comprar en otros países productos que hoy compran en la Argentina. Las empresas argentinas verían amenazado el mercado del MERCOSUR. Sobre todo, el brasileño. Al mismo tiempo, las compañías que inviertan en Sudamérica lo harán en los países que estén más abiertos a otros mercados. En consecuencia, se arriesgan clientes y se arriesga inversión.

El Arancel Externo Común del MERCOSUR es bueno si se protege una industria que desarrolla tecnología de punta u otra industria estratégica, pero no para el comercio en general que se logra en cualquier parte y menos para proteger a subsidiarias de transnacionales estacionadas en los países miembros.

El economista español Pablo Zalba Bidegain -ex-eurodiputado y ex-Presidente del Instituto de Crédito de su país- comentó sobre la economía y la globalización: “cualquier marcha atrás en la globalización tendrá nefastas consecuencias económicas por la clara correlación entre apertura comercial y creación de puestos de trabajo. Pero es innegable que la globalización tendrá que modularse. Esa modulación será en detrimento de Asia en general y de China en particular. Y será en beneficio de aquellas economías emergentes más abiertas. Por tanto, el acuerdo UE-MERCOSUR es más importante que nunca. Eso sí, la UE debería ser sensible ante el nuevo contexto y asistir a los países más vulnerables. El acuerdo es un buen marco para esa ayuda. La Argentina tiene una oportunidad única. Obviar esta oportunidad será en detrimento del bienestar de los argentinos”.

Pensar que la Argentina debe marcar el rumbo de la economía y de los acuerdos del MERCOSUR es ingenuo, de la misma manera que no entender que cada Estado hace su juego, salvo que vulnere reglas pactadas. Un ejemplo: Brasil y Chile están negociando un tendido de fibra óptica desde Asia, que no pasaría por territorio argentino. Es un emprendimiento crucial para la inserción tecnológica de esta parte del planeta que, en cualquier momento, será repudiado por el Grupo de Puebla.

El Presidente Alberto Fernández dijo que los modelos de país que considera adecuados son Noruega y Finlandia. Desconoce que en Noruega se inscriben cerca de ocho empresas por cada mil adultos por año. En Finlandia tres y media. En la Argentina, menos de media. Noruega y Finlandia pertenecen a la OCDE. Acaba de entrar Colombia. Argentina perdió la oportunidad. Las exportaciones e importaciones en Noruega son el setenta y seis porciento del PIB; en Finlandia, el sesenta y nueve porciento. En Argentina el veinticinco porciento. Aquellas son economías abiertas. Finlandia pertenece a la Unión Europea. Noruega tiene acuerdos con gran cantidad de países. Solo protege la pesca, y Finlandia, la madera; aquello en lo que son competitivas [14]. Los países nórdicos, están a la cabeza mundial en los índices de transparencia, mientras que Argentina está en el puesto ochenta y cinco.

La Argentina castiga al principal proveedor de ingresos: el campo; vive de espaldas al extenso mar que va desde la provincia de Buenos Aires hasta el extremo sur de la Patagonia [15], y a todos sus recursos vivos, petróleo gas y minerales, mientras que protege actividades inviables.

Argentina, Su Pampa Húmeda y el Abandono del Mar

El Mar Argentino tiene en sí mismo y en su fondo marino más de cuatro Pampas Húmedas de riqueza alimentaria, mineral, petrolera y gasífera. No obstante, ningún gobierno -aún aquellos de origen patagónico, como los Kirchner- le ha prestado atención a la relevancia y riqueza diversa de la Patagonia argentina, que atraería inversiones en múltiples áreas, descentralizaría la economía nacional y también la concentración poblacional, haciendo que el país se acerque al federalismo que reza su Constitución Nacional.

Con excepción de Brasil, que tiene una presencia marítima efectiva, el resto de países “hispanoamericanos” ha vivido históricamente de “espaldas al mar”, con concentraciones poblacionales continentales y grandes espacios territoriales vacíos.

Si se observa, las capitales de los países hispanoamericanos, están -con excepción de Perú y Venezuela [16]- en el centro territorial de los países.

México y Colombia, dos de los países grandes de la región que son bioceánicos, tienen sus capitales en el centro del país y carecen de políticas marítimas. En el caso mexicano, las costas son explotadas principalmente para el turismo nacional e internacional, no para pesca.

En el caso de Argentina, su capital, está frente al Río de La Plata y la población más importante, después de la capital argentina, está remontando el Río Paraná. La zona del mar argentino está prácticamente vacía. La Patagonia, que comprende un tercio del territorio nacional con seis mil ochocientos dieciséis kilómetros de costa marítima [17] tiene, en total, dos millones de habitantes -sobre cuarenta y cuatro millones que hay en el país y veintiún millones que hay en Provincia de Buenos Aires y la Capital Federal-, de acuerdo con datos del Censo del 2010.

Hasta fines de los ‘80 tenía astilleros para desarrollar pesqueros para la costa y de altura y también equipamiento para perforación petrolera en el mar, que exportaba a Medio Oriente. En la actualidad carece de esa capacidad.

América Latina y el Caribe contribuyen en materia pesquera, con aproximadamente el trece con siete porciento al total mundial. Cerca del setenta porciento del total regional pertenece sólo a Perú y Chile. Siguen México, Brasil, Argentina y Ecuador, aportando entre ellos el resto del total regional [18]. Del total capturado anualmente en América Latina, sólo un treinta porciento se consume en la región como alimento, el resto se exporta a los países industrializados, como harina de pescado para consumo animal. Resulta paradójico comprobar que, mientras se exporta pescado, como alimento para aves y ganado porcino en los países industrializados, los habitantes de América Latina disponen de una dieta alimenticia deficitaria en más de dos millones de toneladas de proteína de origen animal, equivalente a unos veinte millones de toneladas de pescado comestible.

La plataforma continental argentina, que abarca casi en su totalidad las doscientas millas de su Zona Económica Exclusiva (ZEE) posee recursos cuya biomasa total supera los ocho y medio millones de toneladas anuales de potencial pesquero [19], con alrededor de mil especies ictícolas [20], la mayoría con un alto valor comercial, de las cuales, más de tres millones de toneladas pueden ser pescadas respetando la ecología, de las que sólo se pesca un millón doscientas mil toneladas anuales.

El litoral marítimo está casi vacío. La mayoría de la pesca se lleva a cabo en la región marítima de la provincia de Buenos Aires. La pesca en el litoral patagónico es muy baja. Hay una alta explotación en la zona de alta mar, donde concurren pesqueros europeos y asiáticos, que realizan todo el ciclo, incluyendo el envasado o congelado para llevarlo directamente al mercado comercial en sus países sin tocar las costas. La pesca ilegal y la no reglamentada en conjunto causan una pérdida económica de, al menos, u$s dos mil millones al año [21]. En la ZEE de Argentina se pescan anualmente, de forma ilegal, aproximadamente uno con ocho millones de toneladas de distintas especies al año según información de la FAO [22]. Anualmente hay alrededor de cuatrocientos barcos factoría de diferentes nacionalidades, pescando en la ZEE argentina [23].

La presencia de nódulos de óxido de manganeso -o nódulos polimetálicos- en los fondos oceánicos, fue detectada en la expedición que llevó a cabo el buque “Challenger” (1872-1876). Recién a partir de 1960, se comenzó a considerar a los nódulos de manganeso como la mayor y más excepcional reserva conocida de minerales situados en yacimientos submarinos.

La minería submarina de los nódulos polimetálicos, es fuente importante de suministro de cobre, níquel, cobalto, manganeso, molibdeno, hierro, zinc, vanadio, titanio, plata y elementos del grupo platino. El volumen de estos materiales, según un estudio de la ONU, tal vez sea del orden de ciento setenta y cinco mil millones de toneladas. Esta cifra general puede significar doscientos noventa millones de toneladas de níquel, doscientos cuarenta millones de toneladas de cobre, sesenta millones de toneladas de cobalto y seis mil millones de toneladas de manganeso [24].

En 1924 el Reino Unido confeccionó un informe oficial que se refería a la existencia de yacimientos minerales en torno a las Malvinas. El “Informe Rattenbach” sobre el conflicto Malvinas, hace referencia al “valor geoeconómico de la región”. Destaca que el recurso más explotado es la pesca y agrega que “la plataforma epicontinental argentina, en la cual se hallan las Islas Malvinas, es rica en nódulos de manganeso, hierro, níquel, cobalto, silicio ferroso y cromo”.

Frente a la Provincia de Santa Cruz, existen depósitos de nódulos polimetálicos, compuestos de magnesio y manganeso, entre otros minerales. Tanto el magnesio como el manganeso constituyen minerales estratégicos [25].

Adicionalmente, existe un potencial energético en el mar. En la Provincia de Chubut, Golfo San José, hay un Potencial de 5040 MW; en la Península Valdés, Puerto Madryn, Golfo Nuevo, Potencial de 6570 MW. La otra fuente está en la Provincia de Santa Cruz, en Puerto Deseado con una capacidad potencial de 2420 MW; en Río Gallegos, potencial de 1900 MW [26].

Incidencia de la Cuarentena en la Economía

Hay países que han tenido éxito con su metodología para enfrentar la pandemia y manejar, a la vez, sus economías, como Singapur, Corea del Sur, Suecia o Nueva Zelanda, que usaron un enfoque más selectivo.

Han hecho muchas pruebas, monitorean a las personas cuidadosamente y si alguien tiene el virus, lo ponen en cuarentena selectiva, en vez de ponerlos a todos indiscriminadamente.

Estos países han mantenido el funcionamiento de la economía lo más posible para reducir el costo de lidiar con el virus. No aplicaron la política de cerrar todo el sistema económico. Para implementar una estrategia selectiva los gobiernos tienen que tener la capacidad de realizar pruebas que permitan determinar dónde están y quiénes son los contagiados.

Los sectores más afectados por el confinamiento global han sido los restaurantes, hoteles, aerolíneas y la industria del entretenimiento.

El peor escenario es seguir con la economía cerrada a ultranza. Se vería una completa disrupción, no solo una baja en la producción a través del tiempo, sino que también un aumento de las bancarrotas y de las personas que no pueden regresar a la fuerza de trabajo.

Si se puede contener a las personas contagiadas de una manera selectiva, eso permite que el resto de la población y la economía siga funcionando.

Eso es precisamente lo que no se logró hacer en muchas partes del mundo y por eso tuvieron que implementarse cuarentenas.

Hay países que lo han logrado. Los que mejor han aplicado las estrategias de confinamiento selectivo son los países con economías de libre mercado, con gobiernos pequeños y eficientes como es el caso de Singapur.

Incluso Alemania, que tiene un gobierno más pequeño en comparación con otros países europeos, ha funcionado bastante bien. El dinero que el gobierno le paga a las empresas pequeñas y a los desempleados se ha distribuido rápidamente, casi en pocos días.

Los gobiernos latinoamericanos son incompetentes y corruptos, con alguna muy pequeña excepción, lo que complica la solución de la temática económica-empresarial frente a la pandemia, al establecerse un exceso de intermediación improductiva e innecesaria.

La gente piensa que necesitamos más presencia de los gobiernos, más regulaciones, más sector público. Y eso es un error. En Corea del Sur el Estado es pequeño y han sido capaces de hacer una gran cantidad de pruebas, trazar la epidemia y poner gente en cuarentena selectiva [27].

¿Impuesto a los más Ricos?

El Presidente argentino Alberto Fernández y el Ministro de Economía, Martín Guzmán, recibieron al Jefe del bloque de Diputados del Frente de Todos -kirchnerista-, Máximo Kirchner, y al titular de la Comisión de Presupuesto de la Cámara, Carlos Heller, quienes impulsan un proyecto de ley para crear un impuesto a los grandes patrimonios. Desde el entorno presidencial señalaron que Fernández avalaba la intención de gravar “las grandes fortunas”, aunque postergaron cualquier definición en torno a la letra chica del proyecto. No obstante, este es un tema que no pertenece al Poder Ejecutivo, sino al Congreso de la Nación. El foco estaría puesto en los patrimonios superiores a los mil millones de pesos, excluidos aquellos que se apliquen a la actividad productiva.

Las posibilidades de recaudar importantes fondos, están más en la imagen espectacular del proceso, que en los hechos reales. Contrariamente, es una señal negativa para los emprendedores que quieran hacer algo.

Una nueva maniobra para asfixiar a los que generan dinero y empleos. Algo que deberían contemplar con seriedad y rapidez, es la reducción de la carga impositiva al sector productivo, de forma tal de evitar quiebras inmediatas [28].

En realidad, se toma la decisión de aumentar el impuesto a los más ricos, para continuar con los subsidios a la gente que ya recibe subsidios y no para poner en funcionamiento el sistema productivo que está frenado.

Paradójicamente, no se toman decisiones sobre los bienes capturados por actos de corrupción ni por las fortunas de quienes tienen juicios por corrupción, que sería mucho más urgente y beneficioso para la economía del país y la sanidad de la República.

El mejor impuesto a la riqueza -especialmente la espuria- es bajar o eliminar la corrupción. Deberían hacer que los corruptos devuelvan el dinero y los bienes de la corrupción implementarles la extinción de dominio y utilizar esos fondos para resolver problemas urgentes. Que los corruptos devuelvan el dinero resulta algo ingenuo, especialmente con una población que vota a corruptos a cambio de subsidios “clientelares”.

Como en algunos países de la región, la baja de los salarios de los políticos en actividad muestra cierta solidaridad y empatía. Uruguay es un ejemplo de ello desde el Presidente de la República hacia abajo. En Argentina, en algunas provincias, como Mendoza por ejemplo, se ha realizado esto, pero a nivel nacional se ha esquivado la iniciativa. Ecuador también ha esquivado llevar a cabo este tipo de medidas. Debe recordarse que, en países como Argentina por ejemplo, las Cámaras del Congreso no operan mientras que Diputados, Senadores, y sus respectivos equipos de asesores que implican millones de dólares en gastos, siguen recibiendo esas sumas como si estuvieran en actividad y ni siquiera se hace una disminución debido a la emergencia que se vive. La Cámara de Diputados de Argentina gasta cuatro con seis veces más en personal que la de España y la de senadores gasta siete con ocho veces más que la española [29].

¿Salud o Economía?

Esta es la disyuntiva que se ha creado, para mantener sine die al país bajo el control estricto del gobierno, sin posibilidades de saber cuándo habrá salida y sin proyecto económico a la vista para la etapa de la pandemia o posterior a ella.

Si de acuerdo con los dichos del Presidente Alberto Fernández: un muerto no se recupera y la economía sí; el gobierno: además de un plan para mantener la salud -Argentina con más de siete meses de cuarentena empeora su sistema de salud [30]-, ¿tiene un plan de recuperación? ¿Cuál es? ¿Las empresas que quiebren durante la cuarentena se recuperarán en el futuro con su plan?

La larga cuarentena argentina no ha sido exitosa para frenar el coronavirus, ya que el foco infeccioso continúa inexorablemente, y también ha paralizado la economía, en un país que lleva una crisis de décadas con una sucesión de gobiernos -neoliberales o populistas- que se han ido mútuamente desdiciendo, contradiciendo y acusando.

Aunque la economía se ha reactivado en algunas pocas partes del país, cientos de miles de argentinos permanecen sin poder trabajar y empresas y comercios cierran definitivamente.

Según el Instituto para el Desarrollo Social de la Argentina (IDESA), en la región metropolitana, donde vive cerca del cuarenta porciento de la población argentina [31], la mitad de los ciudadanos no asiste al trabajo desde hace veintiocho semanas. El Presidente Alberto Fernández, es asesorado por un comité de infectólogos y epidemiólogos, pero ha descartado convocar a asesores económicos, según sus dichos: “porque su voluntad no es necesariamente salvar vidas”.

Muchos gobiernos alrededor del mundo han intentado balancear el cuidado de la salud de la población con la necesidad de mantener activa la economía. Pero para el gobierno argentino nunca existió ese dilema. Según el Presidente: “Una economía que cae siempre se levanta, pero una vida que termina no la levantamos más”. Con la diferencia de que no existe aún, luego de cerca de un año de gobierno un proyecto de país o un plan económico, sea para tiempos normales o para esta situación de pandemia o para la post-pandemia. El Presidente dijo que prefiere “tener el diez porciento más de pobres y no cien mil muertos en la Argentina”. Sin embargo, algunos resaltan que esa pobreza extra afectará sobre todo a los niños argentinos, cincuenta porciento de los cuales ya eran pobres antes de la pandemia. UNICEF estimó que setecientos mil niños caerán por debajo de la línea de pobreza como consecuencia del desplome de la actividad económica.

El principal argumento del Presidente contra quienes lo acusan de no preocuparse por la economía y por la pobreza es la ayuda financiera que el Estado está brindando a los sectores más desfavorecidos y a las empresas. Decir que el Estado debe resolver los problemas, es una exigencia inequitativa, toda vez que el Estado lo forman todos, aunque desde el punto de vista del gasto, está compuesto por todos los que pagan los impuestos, menos (-) los que viven a costa del Estado o reciben subsidios. Hay que diferenciar el impuesto que pagan los que pertenecen al sector productivo, del que pagan los que pertenecen al Estado o son subsidiados por él, ya que es un retorno del gasto público más que un impuesto real que aporte.

No obstante, al asumir la presidencia en diciembre del 2019, el déficit fiscal ya era importante desde hacía décadas también, como consecuencia de un gasto superior a la recaudación, con el agregado de altísimos impuestos que se usan para subsidios, y gran parte se va en corrupción, en vez de volver en servicios esenciales.

Desde que comenzó la pandemia, la recaudación impositiva cayó bruscamente. En ese contexto, la decisión del Presidente de cerrar la economía por tantos meses y aumentar fuertemente el gasto público, haciendo cargo al Estado del cincuenta porciento de los salarios de las empresas privadas que no pueden facturar, genera incertidumbre, ya que Argentina carece de reservas que otros países tienen. Al no tener suficientes reservas ni acceso al crédito, Argentina -al igual que muchos otros países- entre las alternativas de endeudamiento o emisión, ha recurrido a la emisión monetaria para poder aumentar el gasto público ante la pandemia [32]. En el caso de los países miembro de la Unión Europea, como Grecia, no pueden emitir euros, salvo que salgan del sistema monetario y emitan moneda local. El mismo caso de España o Portugal. Estos países constituyen la periferia del sistema europeo. La única alternativa que tienen es tomar deuda y hacer ajustes.

El valor del dólar paralelo, considerado un referente para muchos sectores económicos, ya aumentó más de un cincuenta porciento desde el comienzo de la pandemia.

Además de la ayuda estatal, el gobierno ha recurrido a la táctica de prohibir los despidos. La prohibición de despedir ha evitado la crisis de desempleo de otros países, pero muchos advierten que podría llevar a miles de empresas a quebrar. Aunque para muchos asalariados es un alivio saber que seguirán cobrando su sueldo, la medida pone en riesgo el empleo a mediano y largo plazo, ya que podría hacer que miles de empresas que ya están en desequilibrio como consecuencia de no facturar o facturar muy poco desde marzo del 2020 lleguen a la quiebra. Según la Fundación Observatorio Pyme, más de sesenta y un mil empresas están en riesgo de cerrar por no poder afrontar el sueldo de sus trabajadores, incluso con la ayuda estatal. El ochenta porciento de las pymes tuvieron que endeudarse o aumentar el aporte de capital propio para poder hacer frente al pago de sueldos.

Las anomalías que han generado la cuarentena en Argentina también se ven en el campo político, con consecuencias preocupantes.

Con el Poder Judicial de feria y el Congreso sin sesionar o haciéndolo circunstancialmente, el Poder Ejecutivo estuvo gobernando a través de Decretos de Necesidad y Urgencia.

Una cuarentena obligatoria tan extensa viola la libertad de circulación, uno de los derechos básicos de la Constitución a lo que hay que agregar que se ha establecido una línea especial de teléfono promocionado por el Ministerio de Seguridad en radios, televisión y carteles, para que la gente denuncie a quienes violen el confinamiento.

Frente a todo esto, el Presidente insiste que “La cuarentena va a durar lo que tenga que durar para que los argentinos estemos sanos y para que los argentinos no se mueran” [33].

Multinacionales se Van del País

En medio de la crisis global que ha generado el coronavirus se escucha que en diferentes países cierran miles de empresas. En Argentina, la llegada de la pandemia simplemente aceleró un proceso que ya venía ocurriendo.

Durante el mandato de Mauricio Macri (2015-2019) ya habían cerrado más de veinticuatro mil quinientas Pymes, según el registro de empleadores de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

El problema se agravó con la llegada del Covid-19 y la decisión del nuevo Presidente Alberto Fernández de decretar una de las cuarentenas más largas y estrictas del mundo, que obligó a comercios y empresas no esenciales para la lucha contra la pandemia a cerrar sus puertas por meses.

Según las cifras de la AFIP, otras veinticuatro mil empresas desaparecieron durante los primeros cinco meses del mandato de Fernández.

Antes de que llegara el coronavirus, multinacionales como Telefónica, Nike, Wrangler y Lee habían anunciado que dejarían de operar no solo en Argentina, sino en varios mercados sudamericanos considerados poco rentables.

La agencia Bloomberg informó que la aerolínea chilena Latam, las fabricantes de pinturas para autos BASF de Alemania, y Axalta de Estados Unidos, así como la empresa francesa de autopartes Saint-Gobain Sekurit decidieron dejar de operar en Argentina. “El coronavirus es apenas uno de los motivos. Hacer negocios en la tercera economía más grande de América Latina [34] es demasiado complicado y poco rentable, incluso sin tener en cuenta la pandemia de coronavirus”. Las principales dificultades son “los poderosos sindicatos, la política volátil, los controles de precios y divisas, y otras formas de intervencionismo estatal”.

Latam, decidió dejar de operar vuelos de cabotaje en el país, después de quince años, no por la crisis que atraviesan las aerolíneas en todo el mundo debido a la pandemia, sino por su hartazgo con lo que la empresa llamó “los conflictos constantes” de su operación argentina. La aerolínea también se quejó de las intervenciones del Estado que los perjudicaron, como la creación de un nuevo “impuesto solidario” que se aplica a los boletos aéreos para destinos afuera de Argentina. Estas trabas hicieron que, operar en el país resultara un cuarenta y un porciento más costoso y que la productividad de la tripulación fuera un treinta porciento más baja que en cualquiera de los otros veintiséis mercados en los que opera Latam.

Por décadas las empresas extranjeras se han quejado de las dificultades y la falta de previsibilidad que enfrentan a la hora de tratar de hacer negocios en Argentina. La calidad institucional es el gran problema de Argentina. A estos problemas estructurales se suman las crisis económicas cíclicas que atraviesa el país, que hacen que la moneda local se desplome y que la inflación se dispare, afectando la rentabilidad del negocio. En esencia, el problema es la falta de confianza que genera el país.

El Presidente Fernández, que suele exaltar el papel de un Estado fuerte y presente, ha tenido enfrentamientos con el empresariado local. Llamó “miserables” a los empresarios que advirtieron que despedirían personal por la crisis que generó el coronavirus. Emitió un Decreto prohibiendo los despidos y las suspensiones. El Decreto, que duraba dos meses, ya ha sido extendido dos veces, y está vigente hasta finales de septiembre.

Tanto Bloomberg como otros actores económicos, consideran que el gobierno de Fernández es “anti empresa”.

El factor que más desalienta a muchos empresarios a seguir, es la falta de perspectiva de futuro. No hay confianza en que la situación mejorará. La falta de recursos del Estado para financiar el consumo interno y las restricciones sobre el mercado cambiario, son dos de los principales factores. Estas perspectivas negativas, explican por qué algunas multinacionales se están yendo y miles de empresas locales están desalentadas.

Alberto Fernández cree que podrá volver a levantar a la Argentina, como lo hizo en el 2003 cuando era Jefe de Gabinete de Néstor Kirchner.

En declaraciones al diario británico Financial Times Fernández señaló que, al igual que en el 2003, el repunte vendrá de la mano del campo -al que, paradójicamente, está asfixiando-. Predijo que en 2021 aumentará la demanda internacional de granos argentinos, en especial de China. Su deseo es reconstruir la economía argentina a través de dos pilares del peronismo, la fuerza que representa: la re-industrialización y la substitución de importaciones. Paradójicamente, expresó que “francamente, no creo en los planes económicos. Creo en metas que podemos establecer para que la economía pueda funcionar para alcanzarlas”, mostrando la total carencia de rumbo económico [35].

Control sobre la Moneda que Impide la Producción

El Banco Central restringió el acceso al mercado oficial a empresas que tuvieran declarados activos “originados en la formación de activos externos”. Por ello, las empresas deberán recurrir al mercado paralelo, y eso tendrá impacto en los precios. 

Estas medidas, generan impacto negativo sobre el aparato productivo, al forzar a los importadores a acudir al mercado paralelo. Este esquema continúa castigando al exportador que recibe el tipo de cambio oficial menos las retenciones, mientras que dinamizará disputas entre los importadores que accedan al mercado oficial y aquellos que no tendrán autorización [36].

Por otra parte, es una restricción a la libertad.

La Izquierda Latinoamericana que se Manifiesta contra el FMI ¿Tendrá que Pedirle Préstamos para Sobrevivir?

El FMI prevé que la economía de América Latina se contraiga en un cuatro con seis porciento producto de las tensiones sociales, el desplome de los precios del petróleo y la crisis del coronavirus. “La peor caída económica desde la Gran Depresión” de 1929, según Kristalina Georgieva, Directora Gerente del FMI.

Las cifras varían casi diariamente, en la medida en que se avanza en la emergencia generada por la pandemia mundial. Según el informe publicado en el mes de abril del 2020 por el Banco Mundial, la economía de Argentina retrocedería cinco con dos porciento -El informe del FMI de junio del 2020 indica que caerá un 9,9%-, la de Brasil un cinco porciento y la de México un seis porciento.

Según el FMI, los países más pobres en Africa, Asia y América Latina serán los más afectados. Para paliar los efectos de la crisis sanitaria, el FMI anunció que pondría a disposición u$s cincuenta mil millones, un monto que equivale a casi la mitad del PIB de Ecuador y superior al de Bolivia. El Banco Mundial aseguró estar preparado para distribuir hasta u$s ciento sesenta mil millones entre 2020 y 2021 con el fin de responder a las consecuencias sanitarias de la pandemia e impulsar la recuperación económica.

El FMI es el principal prestamista mundial con una capacidad de u$s un billón -millón de millones-, según lo indica el organismo. Esta suma incluye una herramienta para emergencias conocida como el Servicio de Crédito Rápido, un instrumento que proporciona asistencia financiera rápida con condiciones limitadas a países de bajos ingresos y que cuenta con un monto disponible de aproximadamente u$s sesenta mil millones.

Más de noventa países ya han solicitado asistencia de emergencia; el número más alto desde que el organismo fue creado. ONG’s como Transparencia Internacional, Human Rights Watch y Global Witness critican la “falta de transparencia” de los préstamos, pues temen que los recursos no les lleguen a los ciudadanos. Estas ONG’s le pidieron a la junta directiva del FMI que incluyera “medidas de transparencia y anticorrupción” en los programas de ayuda para garantizar que el dinero llegue a los sectores más vulnerables.

La principal fuente de financiamiento del FMI son las cuotas que pagan los países miembros y que se calculan según el tamaño de su economía. Además cuenta con dos mecanismos multilaterales de crédito permanentes: los llamados “nuevos acuerdos para la obtención de préstamos” (NAP) y los “acuerdos generales para la obtención de préstamos” (AGP), que se pueden activar si se considera que el sistema de cuotas es insuficiente para satisfacer las necesidades de los países miembros en una crisis financiera.

Países como El Salvador o Venezuela -paradójicamente, con un gobierno que lo ha criticado profundamente- ya han solicitado ayuda financiera al FMI. El gobierno salvadoreño solicitó un préstamo de emergencia de cerca de u$s cuatrocientos millones al FMI; mientras que el gobierno de Nicolás Maduro pidió u$s cinco mil millones, que fue rechazado bajo el argumento de que no está claro si los miembros del FMI reconocen a Maduro o Juan Guaidó; a lo que habría que agregar que el gobierno de Maduro -como muchos otros en la región- ha considerado al FMI como al enemigo. Tanto el Banco Mundial como el FMI son vistos frecuentemente como herramientas de control a manos de países ricos y como entidades multilaterales de crédito y finanzas para temas macroeconómicos y el desarrollo. Al manejarse con el sistema de voto ponderado, no se puede esperar igualdad o que el FMI siga los criterios económicos de los periféricos, por el contrario se maneja según los criterios de los más poderosos, como el resto de organismos internacionales cuya votación es del tipo ponderada.

El Banco Mundial funciona de manera diferente. Pide dinero prestado vendiendo bonos en los mercados financieros, utilizando su calificación AAA -la máxima nota- que le permite acceder a préstamos con una tasa de interés muy baja. Este dinero se lo presta a países en vías de desarrollo con tasas del medio al uno porciento, cobrando el costo del procesamiento.

Uno de los problemas históricos de la región, es la fuga de capitales, a la vez que una profunda devaluación de las monedas. 

Los préstamos y créditos de organismos multilaterales, establecen condiciones, muchas veces no deseadas por los países miembros, como la eliminación de subsidios, la reducción del impuesto corporativo y del déficit fiscal, la devaluación de la moneda y la apertura de la economía a la inversión extranjera.

Resulta muy difícil medir el éxito de los préstamos y créditos del FMI y Banco Mundial, porque no se puede saber si sus políticas han sido peores de lo que hubiera sido una alternativa. Por otra parte, las economías más desarrolladas nada pueden hacer para orientar positivamente la economía global, ya que, dadas las circunstancias, están muy ocupadas tratando de contener sus propios problemas sanitarios y económico-sociales.

Según Naciones Unidas, se necesita una respuesta multilateral a gran escala del diez porciento del PIB mundial [37] -u$s catorce billones (millones de millones)- para atenuar el impacto socio-económico de la pandemia [38].

Rebrote de las Manifestaciones en Chile

En Chile han continuado las manifestaciones y protestas, asegurando que las demandas siguen vigentes ante la inequidad en los salarios y en el acceso a la salud y educación.

El Piñeravirus es más mortal que el coronavirus”. La frase que alude al Presidente de Chile, Sebastián Piñera, fue uno de los ejes de las manifestaciones en las calles de la ciudad de Santiago el 27 de abril del 2020.

Una vez más, la respuesta del gobierno chileno ha sido carros lanza agua, bombas lacrimógenas y duros enfrentamientos entre manifestantes y la policía. La imagen se repitió en otras capitales regionales, como Antofagasta, Concepción y Valparaíso.

Era una jornada simbólica, pues no solo se celebraba el nonagésimo tercer aniversario de Carabineros, la institución policial chilena, sino también porque se recordaba que un día antes -26 de abril- era la fecha original programada para la realización del plebiscito destinado a cambiar la Constitución heredada del régimen de facto de Augusto Pinochet.

Por causa de la pandemia, la agenda que buscaba descomprimir la tensión social pasó a segundo plano y el referendo fue postergado para el 25 de octubre del 2020. Las protestas parecían haber cesado, sin embargo, lentamente volvieron a cobrar relevancia. La razón no es distinta a la que motivó el “despertar” de Chile en octubre del 2019.

Quienes concurrieron a la protesta manifestaron que “el sistema chileno es mucho más cruel que el coronavirus. Hay desigualdad, injusticia y un constante apoyo a los empresarios y grupos económicos. No hay credibilidad en el gobierno ni en la clase política. Las demandas sociales están a flor de piel”.

El Presidente Piñera insinuó que la recesión económica en Chile puede ser tan grande tras el coronavirus que el referéndum quizás deba volver a discutirse”.

Esto no ha sido bien recibido por miembros de la oposición, quienes señalaron que es “incoherente” que el gobierno proponga un plan de “nueva normalidad” y, paralelamente, ponga en duda el plebiscito. El Diputado Gabriel Boric, perteneciente a la coalición opositora Frente Amplio manifestó que “es preocupante; en democracia no se cancelan ni se suspenden elecciones por crisis económicas”. Esta no es una demanda de los políticos, sino de los ciudadanos chilenos.

Lo que ha hecho el coronavirus es visibilizar las desigualdades estructurales por las que se iniciaron las protestas. Si en Chile antes se protestaba por la desigualdad en la salud, eso quedó en evidencia con la pandemia. Lo mismo ha pasado con la precariedad laboral, donde se ha visto lo frágil que era el sistema. Se demostró que el mercado no solucionaba los problemas porque ahora el propio mercado le está pidiendo ayuda al Estado. No obstante, el gobierno ha diseñado una serie de medidas para enfrentar las consecuencias de esta crisis. Creó un Plan de Emergencia Económico que, con la inyección de u$s once mil setecientos cincuenta millones, busca proteger el empleo y apoyar a los trabajadores entregándole liquidez a empresas de todos los tamaños. También decidió reforzar el presupuesto del sistema de salud para asegurar que cuente con los recursos necesarios frente a la pandemia. Se estableció una Ley de Protección del Empleo que busca resguardar los puestos de trabajo, y se creó un fondo de u$s dos mil millones para la protección de los ingresos de los trabajadores más vulnerables, informales sin contrato.

La realidad no solo golpea a Chile. En otros países de Latinoamérica hay una percepción similar. Debido a la paralización de la economía por las cuarentenas que buscan enfrentar la pandemia, buena parte de la población en la región se ha visto afectada por la pérdida de empleo o por una disminución en los salarios, generando un profundo malestar social que se ha reflejado en marchas callejeras, bloqueos y cacerolazos en países como Colombia, México y Bolivia. En otros, la tensión crece [39].

En Argentina, se adiciona a las protestas por cuarentena y declive económico, la impunidad frente a la corrupción y el hecho de que frente a la crisis de la pandemia y del declive económico -caída en la actividad económica del veintiséis con cuatro porciento interanual en abril 2020 y un nueve con cinco porciento del PIB” [40]-, el Congreso de la Nación fue abierto para sesionar una ley de reforma de la justicia [41], evidentemente orientado a manejar la impunidad [42], en vez de tratar los graves problemas económico-sociales-empresariales y financieros. 

Se Reabre el Conflicto Social en Chile

Se da una mezcla de aumento del descontento social, con el agravamiento de los contagios por el Covid-19 en Chile.

En medio de las cifras negativas, y con Santiago de Chile bajo un régimen de cuarentena estricta, la tensión se trasladó a los sectores vulnerables de la capital, donde se han sucedido protestas por la falta de accesos a alimentos y la precaria situación financiera que viven miles de familias, lo que significó el resurgimiento de las ollas populares en varias poblaciones.

En el sur de Santiago, en el municipio de El Bosque viven más de ciento setenta mil personas, con niveles de pobreza que duplican la media nacional, según datos de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN), del 2015. El hacinamiento en El Bosque alcanza al dieciocho porciento de los hogares y la pobreza de ingresos es la más alta de la Región Metropolitana con un catorce con cinco porciento.

Las protestas derivaron en violentos enfrentamientos entre los vecinos y la policía, generándose setecientos noventa y tres detenidos por infracción a la cuarentena, ciento cuarenta y seis por ilícitos comunes. La respuesta del gobierno fueron camiones hidrantes patrullando las calles mientras los incidentes se expandían a otras comunas de Santiago. El gobierno, además de reaccionar con dureza ante el desborde social, amplificado por la demora en la entrega de canastas de alimentos que el Presidente Sebastián Piñera anunció en cadena nacional, expresó que “cualquier demanda legítima tiene como límite la no utilización de la violencia” -habiendo utilizado la violencia para frenar las manifestaciones-, acusando a sectores de la oposición, como el Frente Amplio y el Partido Comunista, de “exacerbar” la tensión en las calles.

En abril, doscientas treinta y tres mil ciento quince personas perdieron su trabajo y la actividad se ha resentido hasta el límite, en sectores como el comercio y la construcción, el principal músculo económico de las zonas más pobres.

Para algunos analistas, los desbordes sociales continuarán de diferentes maneras, hasta que no se zanje el tema constitucional, que más allá del relato de un proyecto común, es el horizonte que se fijó como nuevo pacto posible. Las desigualdades de todo tipo que fueron denunciadas y gritadas desde octubre del 2019, ahora cobran un nuevo rostro con la pandemia [43].

Crecimiento sin Desarrollo

Chile ha tenido un éxito indiscutible en su tasa de crecimiento económico. En las últimas décadas se ha vuelto más rico, ingresó a la OCDE y es percibido internacionalmente como un país más eficiente, menos corrupto que otros y con una sociedad moderna, al punto de ser considerado el modelo del éxito del neoliberalismo en la periferia. No obstante, todo esto no se ha volcado al desarrollo.

Muchos servicios sociales fueron privatizados, como por ejemplo, el sistema de pensiones/jubilaciones. Al principio fue considerado un gran éxito, hasta que la gente llegó a la conclusión de que los resultados no eran lo que esperaban. Quienes se enriquecen con el sistema son las administradoras de los fondos de pensión, que obtienen ganancias en los diferentes mercados financieros mundiales, mientras que a los futuros pensionados, además de cobrarles por administrar sus fondos, sólo les otorgan una cuota fija, en vez de hacerlos porcentualmente partícipes. Esa es una de las razones que explican por qué la gente está tan molesta.

Lo mismo pasa con la educación, la salud y los extremadamente altos niveles de desigualdad que hay en el país. Chile es uno de los países más desiguales en América Latina.

Los países de la OCDE tienen en promedio un Indice de Gini -cero (0) máxima igualdad, uno (1) máxima desigualdad- cercano al cero con treinta y cinco. Chile tiene un Gini mayor que el de Estados Unidos, Uruguay o Argentina, en el orden del cero con cuarenta y cuatro para el 2017 [44].

Las protestas han mostrado que mucha gente fue dejada fuera del desarrollo, incluyendo a la población indígena.

Los más ricos de Chile ganan como los más ricos de Alemania y los más pobres como en Mongolia. Ha habido un crecimiento económico alto, pero no se trasladó al desarrollo.

El mundo es muy probable que esté peor en vez de mejorar después de la pandemia y que las conductas nacionalistas y proteccionistas predominen por sobre la convergencia. Se van a perder vidas, ingresos, un retroceso en la globalización, más tensiones en las relaciones políticas entre países, malestar social.

No resulta claro en qué puede mejorar, en el corto-mediano plazo. No hay voluntad de cooperación entre Estados Unidos y China y otros líderes nacionalistas como Vladimir Putin en Rusia, como Narendra Modi en India o Jair Bolsonaro en Brasil. Los países más grandes tienen líderes que no están interesados en colaborar. Eso genera bastante pesimismo sobre lo que puede venir después de la pandemia [45].

Continuismo y Falta de Innovación como Causa de la Conflictividad

Ha-Joon Chang -profesor de la facultad de Economía de la Universidad de Cambridge desde 1990- lleva años estudiando las economías de los países en desarrollo. Para él, la razón detrás de las revueltas, particularmente en el caso de América Latina es una sola: la incapacidad de estos países de innovar, de cambiar la estructura de mercado y, con ello, de reducir la desigualdad.

América Latina ha optado por quedarse solamente con los recursos naturales y eso significa que la región no va rápido, la economía está atascada en el Siglo XIX y, aunque en algunos países los gobiernos de centroizquierda han intentado apoyar a la gente, hay mucha desigualdad -el coeficiente Gini de América Latina y el Caribe es de 0,79, superando ampliamente a Africa con 0,56 y Asia con 0,55. En Sudamérica la desigualdad es aún mayor que el promedio regional: con un Gini de 0,85, mientras que en Centroamérica es levemente inferior al promedio con 0,75 [46]-.

La reducción de la desigualdad tiene que ir acompañada de una transformación en la estructura productiva. Los países tienen que ser capaces de crear empleos para la clase media. Como eso no se ha logrado, ahora todo el continente está en rebelión. Los chilenos, por ejemplo, que siempre aceptaron el modelo neoliberal, se rebelaron. Parece muy confuso, pero es porque en las últimas décadas se han utilizado en el continente este tipo de políticas, que se basan solo en productos primarios y mantienen altos niveles de desigualdad.

Puede que los jóvenes logren ir a la universidad, pero el problema es que después piensan que han ido a la universidad pero no obtienen trabajos que se ajusten a sus títulos universitarios, excepto para unos pocos que se convierten en los ejecutivos de compañías del cobre. El sistema basado en recursos primarios tiende a concentrar la riqueza, lo que naturalmente genera descontento.

En América Latina ha habido dos tipos de fracasos de la élite: 1) Negarse a redistribuir para que las sociedades sean más igualitarias y pacíficas.

Aunque, hay que tomar conciencia de que, la mayor parte de la caída en la desigualdad, se debe al mercado laboral y no a la redistribución [47].

2) Un fracaso aún más importante de la élite latinoamericana, es el no haber invertido en innovación. Poseen dinero básicamente por un aumento de su monopolio basado en recursos naturales, pero no innovan, no invierten lo suficiente. Una élite que no hace nada de esto ¿para qué se necesita?

En las últimas cuatro décadas, el continente, en términos de desigualdad, estuvo muy estancado. Se podía ver cómo el régimen de liberalismo no logró generar crecimiento, reducir la desigualdad y mejorar la economía; de la misma manera que el populismo, generó clientelismo asfixiando al sector productivo y la clase media.

Dentro de los niveles de violencia en la región, se encuentra, como causa, un alto grado de frustración. Colombia es un ejemplo [48].

Muchos países, el caso de Chile es paradigmático, no lograron hacer la transición a una nueva etapa en el momento adecuado. La élite, incluso en la izquierda, no se dio cuenta que tenía que hacer algo diferente.

Los sectores académicos en toda la región: ausentes sin aviso. Hay, desde hace décadas, una total carencia de propuestas y proyectos racionales y de direccionalidad.

Los chilenos no creen que puedan hacer desarrollo industrial, como lo hizo Japón, sin embargo con el salmón han demostrado todo lo contrario. El salmón ni siquiera existía en Chile. También pueden utilizar el litio e industrializarlo en baterías, conjuntamente con Argentina y Bolivia. La idea es que entren en la innovación. Se habla mucho del tema, pero no se opera.

La mayoría de los países latinoamericanos tienen un nivel en el que ya deberían comenzar a innovar. En el caso argentino, los que tienen capacidad de innovación se van del país a Europa o Estados Unidos a expandir sus horizontes, ya que en el país, son ignorados y/o marginados. Es justamente ese fracaso de construir una economía más igualitaria e innovadora lo que está en el corazón de las protestas latinoamericanas.

En el mundo también, los ciudadanos están descontentos por la situación económica y se organizan para protestar. Es una tendencia y una gran señal de advertencia para las élites del mundo [49].

La Pandemia Corrió el Velo en América Latina

La pandemia ha agudizado y puesto en mayor evidencia, la fragmentación política que, desde hace años, se venía dando en América Latina; los problemas estructurales que venía arrastrando.

El camino está cada vez más despejado para la aparición de nuevos líderes no tradicionales que, con discursos populistas -de derecha o de izquierda- sean tratados como la única alternativa a los políticos tradicionales, totalmente devaluados.

Las crisis institucionales en Perú o Paraguay, la gente en la calle en Ecuador, Chile, Colombia, Argentina, muestra el estado constante de crisis sin salida.

La corrupción es uno de los elementos comunes a todos los conflictos manifiestos. La falta de proyectos económicos de mediano-largo plazo es otra de las líneas que atraviesa a la mayoría de países de la región. El hecho de la existencia de una creciente economía informal, muestra, con la pandemia y las cuarentenas dictadas, que la economía no alcanza a sobrevivir. Las respuestas con subsidios y alimentos por parte de los gobiernos, quedaron sobrepasadas por la existencia de corrupción estructural y la falta de proyectos.

Gran parte de la sociedad descubrió que vive en un espejismo, en el que la movilidad social es inexistente y la desigualdad e inequidad crecientes. Estos llegan a la conclusión de que los Estados no sirven y la clase política no está a la altura de las circunstancias. Esto aumentó la decepción y la posibilidad de que líderes populistas no tradicionales aparezcan o reaparezcan, con propuestas mágicas aprovechándose del descontento social.

Jair Bolsonaro es un ejemplo, pero también la creencia de que líderes como AMLO en México serían la solución, o pasar por alto situaciones de altísima corrupción como la de Argentina, en la que la justicia es tan incompetente como la política. En general, su perspectiva es la de “los buenos contra los malos”. Su presencia es la solución a los problemas que viene viviendo la sociedad; se muestran que son como “la gente” y no como los políticos tradicionales [50].

Las Tendencias en Argentina: ¿Problema de Pandemia o de Imprevisión?

Más allá de que la historia de los últimos noventa años del país ha girado alrededor de la inestabilidad y la impredecibilidad, basada en sucesivos golpes de Estado y también en la total discontinuidad debido a la falta de acuerdos mínimos para alcanzar políticas de Estado [51], alcanzar una estabilidad luego de la cuarentena, derivará de correctivos que necesariamente pasan por la concreción de un plan en función de un proyecto de país, en el mediano-largo plazo y la aplicación de reformas en el plano impositivo, previsional, laboral y de remodernización -achicamiento- del Estado.

Lo primero a lo que debería apuntarse es a convocar a todos los sectores y generar un proyecto base, con ello, el gobierno debería trazar una ruta que indique la reapertura por sector económico y productivo, pero dentro de un lineamiento general de plan económico que sea creíble y consistente en el marco del Siglo XXI -no del XIX-, para bajar el alto nivel de incertidumbre existente, que no sólo radica en cuánto va a durar la cuarentena sino en cómo va a salir la economía de su actual situación de recesión y caída.

Es altamente improbable una recuperación de la economía en el mediano plazo, dado el alto impacto del confinamiento en los sectores productivos y el aislamiento/miopía del gobierno en relación con la situación que vive la economía real.

El gobierno se ha centrado en la renegociación de la deuda, pero aún llegando a un acuerdo con los acreedores privados persiste el nivel de incertidumbre y no hay claridad de cómo continúa el resto de la economía real.

Independientemente de cifras externas, un sondeo hecho por el Banco Central de Argentina estimó una caída del nueve con cinco porciento del PIB hacia finales del 2020 debido a los efectos de la cuarentena [52].

Si se analizan las cifras actualizadas, la Argentina está entre los países cuyo PIB más cayó en el momento más crítico de la pandemia. Pero las causas no solo se deben a que dispuso una de las cuarentenas más rígidas y largas del mundo, sino también a la incertidumbre y a la falta de confianza que arrastra la economía.

En números, mientras la Argentina cayó diecinueve con uno porciento interanual -diez puntos más que el previsto por el Ministro de Economía- en el segundo trimestre del año y tuvo un retroceso de dieciséis con dos porciento desestacionalizado con relación a los primeros tres meses, la caída de los países vecinos fue: Brasil, menos once con cuatro porciento interanual y menos nueve con siete porciento desestacionalizado; Chile, menos catorce con uno porciento y menos trece con dos porciento, y Uruguay, menos diez con seis porciento y menos nueve porciento, respectivamente, según datos de la consultora Ecolatina. Perú tuvo el peor rendimiento de la región, con menos treinta con dos porciento interanual y menos veintisiete con dos porciento desestacionalizado.

Juan Ignacio Paolicchi, analista del Estudio EcoGo, coincidió en que la caída de la Argentina se debe principalmente a que el Gobierno “priorizó la salud por encima de la cuestión económica, estableciendo una circulación restrictiva. En una economía de elevada informalidad, con un pasado muy complicado, el producto se destruyó”. Esto se expresó en cierre de empresas, caída del salario real y aumento del desempleo. El Gobierno ayudó a que no se destruyan tantos puestos de trabajo en el empleo formal, pero se verá el impacto de la suba del desempleo en el mercado informal. Las presiones cambiarias y el manejo del cepo, agudizaron los controles y dificultan las chances de que haya recuperación sostenida [53].

Corrupción en la Región y la Falta de Repúblicas

La corrupción ha crecido en toda la región y los controles se han debilitado, independientemente de que en algunos países se han llevado a cabo juicios que han destapado esquemas de corrupción a gran escala. En países como Argentina, donde hay evidencias de la gran corrupción, continúa todo como si nada hubiera pasado, escudados en que “todos son inocentes hasta que se demuestre lo contrario”, o en que no pueden ser detenidos hasta que no haya sentencia firme, según la “Doctrina Pichetto” [54], que favorece al imputado perjudicando a la Nación [55], toda vez que, al no colocar límites al ejercicio de cargos públicos por elección o nombramiento, mientras no haya sentencia en firme, favorece la impunidad, ya que permite que el imputado pueda manipular información en su contra para liberarse de todo cargo [56]. Al acceder a cargos electos y nombramientos que les da “inmunidad” - cuya definición  y parámetros nunca son aclarados [57]- se favorece la impunidad y la continuidad del sistema corrupto.

Las causas de la corrupción aumentan con el grado de ineficiencia en el cual se desarrolla la actividad de las instituciones, con la discrecionalidad de los funcionarios, con el grado de monopolio sobre los servicios que prestan, con los ingresos que pueden obtenerse en las actividades corruptas, con una baja probabilidad de ser descubierto, con unos bajos castigos para las actividades corruptas y con una baja sanción social sobre los individuos corruptos.

Se debe presumir que la dirigencia corrupta no surge de la nada, sino de sociedades corruptas o tolerantes a la corrupción y que se benefician con dirigentes corruptos en forma clientelar.

De acuerdo con la ONG Transparencia Internacional, el indice medio global de corrupción es de cuarenta y tres con cero siete -cien (100) indica que no hay corrupción, uno (1) que todo es corrupto- y América Latina está dentro de esa media. Los países con menos corrupción son: a la cabeza, Nueva Zelanda, junto a Dinamarca y le siguen los países nórdicos con índices de ochenta y ocho a noventa y tres. Argentina tiene un índice de treinta y nueve, detrás de Chile sesenta y nueve y Uruguay setenta. Venezuela tiene un índice de dieciséis [58].

La situación en Argentina es de alta corrupción y también de búsqueda de impunidad, evitando o prohibiendo cualquier información o análisis abierto sobre la temática. El ex-Juez y ex-Ministro de Justicia brasileño Sergio Moro, que iba a dar una charla en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) -donde es profesor el Presidente Alberto Fernández-, fue cancelado. El atribuyó a presiones políticas la cancelación de su presentación sobre “Combate contra la corrupción, democracia y Estado de Derecho”, en una convocatoria organizada por el Centro de Estudios sobre Transparencia y Lucha contra la Corrupción, programada por vía remota para el 10 de junio del 2020, y lamentó que el Presidente Alberto Fernández se haya sumado, como docente de esa unidad académica, al rechazo de varios profesores a su exposición. “Lo que sucedió me hizo acordar a los tiempos en que se quemaban libros”, durante la dictadura militar. “Hay mucha incomprensión y una mala interpretación de lo que realmente significaron las investigaciones contra los esquemas de corrupción y prácticas ilegales que impulsamos en el caso Lava Jato”.

La izquierda en la región, sea el Partido de los Trabajadores (PT) en Brasil o el kirchnerismo en Argentina, hicieron “un montaje con el lawfare para denunciar un plan para condenar a líderes de agrupaciones de izquierda y lo que existió es un gigantesco esquema de corrupción, que benefició a empresas privadas, como Petrobras. Es muy fácil, cuando alguien no tiene defensa, inventar que es una persecución política”.

“Las dos causas de Lula fueron ratificadas por la Corte de Apelación. Por lo tanto, no es una cuestión personal. Nosotros en Brasil tenemos un esquema gigantesco de corrupción que involucró principalmente a Petrobras, y eso ocurrió principalmente durante el gobierno del ex-Presidente Lula. En algunos procesos se logró demostrar que él se había beneficiado también de esos esquemas de corrupción” [59].

Continúan las Diferencias entre Argentina y Brasil

Existe una nueva política que no se basa en el arbitraje ni la negociación sino en la búsqueda de la demostración de la superioridad y la dominación. Si no pensás como yo o no estás conmigo y lo que hago: sos mi enemigo; ya no hay adversarios.

Fernández apoya la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), creada en el 2008 cuando Luiz Inácio “Lula” da Silva era Presidente de Brasil, y a la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC), creada en el 2010 como una especie de heredera del Grupo de Río -ya debilitado en esa época-. Estas organizaciones, como otras promovidas por Chávez o Lula, tienen la existencia real y supervivencia de sus líderes. Estos se van y las organizaciones desaparecen de sus objetivos reales porque carecen de poder propio y efectivo. Viven de los principios no de la realidad.

También apoya al Grupo de Puebla, un foro “progresista” de líderes y ex-líderes de izquierda de América Latina y España.

Bajo Bolsonaro, Brasil se retiró de CELAC y UNASUR, y lanzó, junto con otros líderes conservadores de la región, el Foro para el Progreso de América del Sur (PROSUR). Otra organización que, más allá de su diferencia ideológica, promete tener el mismo destino que las anteriores.

Fernández es cercano a los adversarios de Bolsonaro, como el ex-Presidente Lula. Durante su campaña presidencial, Fernández visitó a Lula en la prisión de Curitiba donde cumplía una pena por corrupción. El 26 de junio del 2020, ambos participaron en un evento virtual realizado por la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Lula mantuvo una relación cercana con otros líderes sudamericanos, como con la actual Vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner.

Fernández expresó: “Querido Lula, no puedes imaginar cuánto te extrañamos como Presidente. La relación sería diferente con Argentina y con América Latina”. Indicando que las políticas y la inserción del país, están más vinculados a relaciones personales, que a un proyecto racional.

El Presidente argentino criticó al capitalismo, destacó las “duras penas” que enfrenta la región y reforzó su lucha conjunta con su par mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en la búsqueda de otros caminos, aunque hasta el presente se desconocen cuáles son.

La alianza política generalizada entre Argentina y México ha reemplazado a la asociación entre Argentina y Brasil, previamente vista como natural. Argentina y Brasil producen conjuntamente, a través de sus subsidiarias de las empresas automotrices localizadas, algo que no se da con México.

El error de Bolsonaro, es que el negacionismo que aplica Brasil respecto al Covid-19 también se aplica a la no relación con su principal socio regional. Es una negación absoluta de una construcción, de una historia de los últimos treinta años. Y, claramente, con esta actitud crea un gran desequilibrio en América del Sur y debilita a la subregión en el contexto global.

La diplomacia presidencial fue un puente fundamental para la construcción del MERCOSUR y es mejor atenerse siempre a las instituciones, algo que no es común en América Latina en la que todo es “personalismo” además de “verticalismo” [60].

Alberto Fernández expresó: de la pandemia del Covid-19 nadie va a salir solo. Coincidió con lo que dicen otros líderes políticos en todo el mundo. Pero la cumbre virtual del MERCOSUR sirvió para exhibir una vez más las contradicciones, las ambigüedades y los equilibrios inestables que suele tener el Presidente argentino y su gobierno, tanto en las palabras como en los hechos, así como en cuestiones domésticas o internacionales.

El Presidente dejó en claro que cuenta con pocas compañías y escasos proyectos en común con otros países, con otros mandatarios de la región.

Fernández se ocupó de remarcar su singularidad ante el bloque regional, haciendo explícita su posición ideológica como factor preeminente por sobre los intereses y la necesidad de alianzas para fortalecer posiciones. Expresó, como prolegómeno para la cumbre, su añoranza de los tiempos en que gobernaban el líder “Lula”, Tabaré Vázquez, Fernando Lugo, Michelle Bachelet y Pepe Mujica [61].

Queda evidenciado, para el caso particular del MERCOSUR -aunque en otros casos y circunstancias también ha sido y sigue siendo así- que uno de los problemas congénitos y estructurales es que se trata de una organización inter-presidencialista, que funciona cuando éstos se llevan bien, al mejor estilo de lo que fue la diplomacia cortesana en la Europa dieciochesca.

De la misma forma de diplomacia de salones dieciochesca, se manejó Guido DiTella y sus “relaciones carnales” con Estados Unidos y los “Ositos Winnie the Pooh” con los kelpers de Malvinas/Falklands. 

Esto forma parte de una cultura tradicional Argentina. Perón, con Getulio Vargas e Ibánez del Campo y la diplomacia de personalismos y personalidades, que no alcanza para una política exterior. El eje conductor es: política solo la hace el líder; en este caso, Perón. El Canciller de Perón, Bramuglia que utilizaba el voto negativo en el Sistema Interamericano como forma de “veto” -igualdad jurídica entre los Estados, algo que cayó en desuso-, pensando que con eso “controlaba” las políticas de Estados Unidos en la región; hasta la Reunion de Río de Janeiro en que Estados Unidos logró imponer las dos terceras partes y así dividir y poder controlar y si fuera necesario “comprar” los votos de los latinoamericanos, en una política internacional “realista”, más allá del principismo ostentado pero no defendido adecuadamente por los países de la región y los gobiernos argentinos [62].

Carlos Menem con su política internacional basada en “mi amigo George” en referencia a George Bush padre, con quien -decía Menem en 1991- había “co-fundado el nuevo orden mundial”, en una visión personalista e ingenua.

Hay una gran confusión entre diplomacia, relaciones exteriores y política exterior en la visión gubernamental histórica argentina. El voluntarismo principista ha sido el preponderante a espaldas de la estructura real mundial. Una visión de “abogados”, ya que han sido los dominantes en Presidentes, Ministros, Diputados, Senadores, y diplomáticos, perspectiva en la que predominan los principios de derecho y se desestima y desprecia el rol y el significado del poder. En general, la Argentina no ha tenido una política exterior sino una “jurídica exterior”, planteada y diseñada por abogados no por politólogos -de los que no carece la Argentina ni América Latina-. En las dictaduras militares, ha predominado la “militar exterior” al confundir política exterior, con hipótesis de conflicto.

El contraste entre la búsqueda de cooperación internacional y la voluntad de reafirmar diferencias regionales, antes que por acortarlas, solo resaltan las incógnitas que pesan sobre la política exterior del gobierno de Fernández.

El carácter dominante y excluyente que tienen las cuestiones domésticas en el Gobierno, marcado crecientemente por constantes pulseadas entre diferentes sectores del frente del que forma parte, no facilita tener una visión clara y posiciones adecuadas en materia de política exterior, aunque, no necesariamente es la causa central. Probablemente la miopía y falta de conocimiento sobre cómo funciona el sistema mundial, es el eje central de los errores y desaciertos.

Los dos grandes actores de la Unión Europea: Alemania y Francia, aprovecharon la pandemia para reforzar el bloque, a diferencia de la región, en la que Brasil y la Argentina hacen lo opuesto [63].

La falta de visión y de conocimiento sobre el funcionamiento del sistema y cómo operar sobre él, la mostró el Presidente Fernández en su charla con Lula, al remarcar, en su añoranza por otros tiempos en los que en la región mandaban sus amigos, de la misma manera que la idea, fuera de toda racionalidad y cordura de que en América Latina solo él y Andrés Manuel López Obrador quieren “cambiar el mundo”. Para lograr tamaño objetivo, se necesitaría no solo poder, algo del que no disponen ni los dos actores ni toda América Latina unida, sino también un proyecto claro, algo del que carece absolutamente, al mostrar que no tiene idea de cuáles son las características y cómo funciona el sistema mundial.

El Presidente Alberto Fernández hizo un fuerte llamado a la unidad dentro del MERCOSUR, pero inmediatamente mostró que la unidad debería pasar por cómo piensa él que todo debe ser y no en base a las distintas perspectivas, al enviar una advertencia a Jair Bolsonaro, por las diferencias en torno a las medidas comerciales de la región.

Sin tener en consideración las causas históricas de la fragmentación regional ni la gran debilidad y poca propensión -salvo en los discursos- a la integración, el Presidente Fernández dijo: “Hay que entender que la unión de nuestros pueblos precede a nuestra condición de gobernantes ocasionales. América Latina, por origen y destino, está llamada a ser una región unida y absolutamente integrada. Las diferencias que puedan surgir pasan a un segundo plano a la hora de entender que son los pueblos que se vinculan más allá de los gobiernos. Más allá de lo que nosotros pensemos estamos obligados a buscar un destino común porque son nuestros pueblos los que nos exigen que así sea”.

Excelente discurso para una realidad que lo desmiente desde hace décadas y para la forma y dirección tomada por el gobierno. Los gobiernos no han demostrado criterio ni voluntad política y los pueblos desconocen el significado de la integración, más allá de los discursos que escuchan. Las únicas áreas que espontáneamente se integran, son las zonas de frontera, que lo hacen naturalmente por necesidad, pero que no ha sido debidamente visto ni aprovechado por los gobiernos regionales o nacionales [64].

Bolsonaro insistió en que es necesario reformular las medidas estructurales del MERCOSUR para agilizarlo, como el Arancel Externo Común, cuyos niveles tan altos convierten hoy al bloque regional en uno de los más cerrados del mundo.

Mientras que Brasil, Uruguay y Paraguay reclaman una reducción contundente de los aranceles al comercio exterior, el gobierno de Fernández manifestó su oposición. El plan, impulsado por Bolsonaro, plantea bajar el arancel del catorce porciento en promedio a uno del cinco porciento [65].

China desplaza a Brasil en sus Relaciones con Argentina

Por primera vez en la historia, China desplaza a Brasil como el mayor socio comercial de Argentina. El cambio en las relaciones entre Argentina y Brasil se debe, principalmente, a las desavenencias entre Alberto Fernández y Jair Bolsonaro.

En septiembre y octubre del 2019, Argentina exportó u$s setenta y cuatro millones y u$s treinta y siete millones respectivamente más a China que al mercado brasileño.

En abril del 2020, las exportaciones argentinas a China alcanzaron los u$s quinientos nueve millones, principalmente en soja y carne bovina, un aumento de cincuenta con seis porciento en relación al mismo período del 2019. En el caso de Brasil, la exportaciones a Argentina sumaron u$s trescientos noventa y tres millones, mientras que en el mismo período del 2019 habían llegado a u$s novecientos siete millones, lo que representa una caída de casi dos tercios, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina (INDEC).

La pandemia de coronavirus, que desaceleró y hasta paralizó la industria, aparece como uno de los principales motivos que explican el cambio. El sector industrial, especialmente el automotriz, representa el cuarenta porciento del intercambio comercial entre Brasil y Argentina. La producción y exportación de granos no sufrió el mismo impacto y continúa siendo el pilar de las exportaciones de Argentina y de otros países de la región hacia China. Con el gobierno de Alberto Fernández, Argentina y China vienen consolidando sus lazos, mientras los vínculos con Brasil se han enfriado.

El acercamiento de Argentina con China va más allá del comercio. Un ejemplo es el observatorio espacial chino para misiones a la Luna que va a ser instalado en la Provincia de Neuquén, en la Patagonia. Otro, es la producción china de carne porcina a gran escala en territorio argentino, destinada al mercado chino.

Por otra parte, el presidente de Brasil, Jair Bolosonaro, no ha hablado con Fernández desde que el Presidente argentino tomara posesión de su cargo en diciembre del 2019, algo inédito en la relación entre ambos vecinos. No ha habido, al menos de parte de Argentina, relaciones con los niveles intermedios, que están más allá de la temporalidad de los gobiernos de ambos países.

China, que utiliza diferentes estrategias para insertarse de manera dominante en el mundo, una de ellas es la Franja y la Ruta de la Seda, no mira solo hacia Argentina como una alternativa a Brasil; China precisa de todos, desde los recursos mineros de Perú a los peces de Chile. China es el principal socio comercial de Brasil [66].

De acuerdo con la CEPAL, las exportaciones regionales a China tendrán en el 2020 una caída mucho menor que las ventas a Estados Unidos o entre los mismos países de la región. Mientras está prevista una retracción de treinta y dos porciento en las exportaciones regionales a Estados Unidos, y del veintiocho porciento en las exportaciones entre países de la región, en el caso de China la reducción sería del cuatro porciento.

Para algunos analistas, lo que está sucediendo es coyuntural. Gran parte del comercio entre Brasil y Argentina está basado en automóviles; el sector automotriz, que representa cerca del cuarenta porciento de la balanza comercial entre los dos países, estuvo prácticamente parado en Argentina debido a la cuarentena. A medida que se retomen las actividades, la participación de Brasil como socio comercial se podría recuperar. Las exportaciones primarias -no industriales- están aumentando de manera general y tienen como principal destino Asia. La gente sigue comprando alimentos, pero dejaron de comprar automóviles debido a la gran recesión. Además, la recuperación de las economías asiáticas fue más rápida, a diferencia de Brasil o Argentina, que continúan en situación de estancamiento.

Otro factor que influyó en la perdida de espacio de Brasil ante China fue la desvalorización del real.

En agosto del 2020 Argentina ratificó el acuerdo firmado en el 2014 durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner para la instalación de una estación terrestre de seguimiento, comando y adquisición de datos en la provincia de Neuquén, según se indica, para las misiones chinas de exploración interplanetaria en el marco del Programa Chino de Exploración en la Luna. La Comisión Nacional de Actividades Espaciales de Argentina (CONAE), informó en julio del 2020, que participa de la misión china que lanzó una sonda a Marte desde la base de Hainan, en el sur de China.

Además, Argentina y China acordaron construir una central nuclear en la provincia de Buenos Aires, lo que representará una inversión de cerca de u$s ocho mil millones por parte de China [67].

La parte significante del vínculo Argentina-China, Argentina-Brasil, es que con aquél, la relación es de superpotencia en crecimiento a un Estado pequeño cuya subordinación es más probable que el que alcance alianzas, mientras que con Brasil, se pueden construir alianzas estratégicas de construcción de poder en niveles de relativa igualdad.

Deficiencias de la Política Exterior Argentina

Particularmente en los gobiernos autodenominados progresistas, de izquierda y/o populistas, se da una falta de realismo, un desconocimiento de las características y funcionamiento del sistema mundial y cómo operar e insertarse en él; un desconocimiento del significado del poder en la política exterior y el manejo en función de la idea mágica de “los buenos y los malos”, como si eso funcionara en términos de “premios y castigos” independientemente de la estructura de poder.

La orientación hacia la confrontación y, adicionalmente, hacia la fragmentación, se han transformado en la lógica continua, en vez de buscar mecanismos subrepticios de construcción de poder; sumado esto a la situación de pandemia en la que el debilitamiento y la marginación se acentúan.

Instituciones como CONICET, INTI, INTA, CONEA, CONAE, las Universidades -entre otras instituciones académicas-, no pueden ser militantes, ni han sido creadas con ese objeto, sino que tienen que dedicarse a la ciencia: no pueden manejarse con la circunstancia de un gobierno, sino con la permanencia y continuidad de un Estado. Son el cerebro de una sociedad y deben generar pensamiento.

La política exterior de Estados que son periféricos, no puede ser el instrumento de subordinación, así como tampoco de confrontación. La consecución de los objetivos de corto, mediano y largo plazo, debe realizarse siguiendo criterios basados en la continuidad y la racionalidad, no sólo de aquello a lo que se aspira, sino y fundamentalmente del sistema en el que se opera. No se puede navegar en un sistema del que se desconocen sus características, basándose en criterios morales de selección y afinidad ideológica. Todo sistema tiene su propia lógica que gira alrededor de la estructura, y cada uno de sus miembros ostenta una posición y ubicación dentro de ella, que le permite/impide alcanzar determinados objetivos así como evitar impactos provenientes desde otros miembros del sistema [68].

Actuar en forma coyuntural, como es la lógica de las relaciones externas del país desde hace décadas, sin tener políticas de Estado y claridad sobre el sistema en el que se opera, sólo resulta en un constante navegar sin rumbo e impide que se logren objetivos, aún los más elementales.

Problemas con los Socios del MERCOSUR y Desconfianza con los TLC’s del Mundo

Brasil, Uruguay y Paraguay quieren tratados de libre comercio con Corea del Sur, India y Canadá. En tanto, Argentina tiene otra postura.

Según el negociador Lic. Jorge Neme, Secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería argentina, estos acuerdos abren mercados para la agroganadería que luego se cierran por excusas fitosanitarias. La Argentina busca “negociar excepciones o salvaguardias que protejan a sectores productivos sensibles, el empleo y la producción. En nuestro sector agroalimentario tenemos mucha competitividad. Los protocolos y procesos de certificación fitosanitaria tienen que estar incluidos en el acuerdo, porque sino la apertura del mercado del otro país termina siendo una ficción” [69].

Resulta confuso el comentario del negociador Jorge Neme. El negociador, negocia, no advierte que en una negociación lo que hay que hacer es negociar. El negociador no debe avisar que hay que negociar, esa es su función y hacer esa aclaración o advertencia, es una tautología; sólo debe negociar la posición de su país y ésta, seguramente es indicada por el Poder Ejecutivo a través de diferentes interconsultas ministeriales. Si un acuerdo debe incluir certificación fitosanitaria, pues es eso lo que debe negociar, en vez de salir a hacer declaraciones; salvo que se trate de una estrategia de negociación. O que las instrucciones del gobierno al negociador, sean que entorpezca todo lo posible el proceso; en ese caso, se entendería la actitud del Secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería.

Continuar aislados, sólo hará que el sector exportador carezca de mercados y el país de ingresos suficientes.

Venezuela Sigue Insistiendo en Mostrar que Está Liberando al País de las Fuerzas del Imperialismo

Tres sentencias del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela en solo cinco días han golpeado a la oposición y reabierto el debate sobre el estado de la democracia en el país.

El TSJ nombró un nuevo Consejo Nacional Electoral en el que quienes son afines al gobierno de Nicolás Maduro son abrumadora mayoría y suspendió a las Juntas Directivas de Acción Democrática y Primero Justicia, dos de las principales fuerzas de la oposición.

El gobierno ha anunciado que antes de que termine 2020 se celebrarán en el país las elecciones parlamentarias que deberán renovar la Asamblea Nacional, la única institución en la que la oposición conserva la mayoría, con el objeto de obtener el poder absoluto.

Mientras Juan Guaidó, se refirió a las decisiones del TSJ como “atropellos de la dictadura”, Maduro acusó a los opositores de utilizar la Asamblea Nacional para “trabajar contra el pueblo”.

Estados Unidos, la Unión Europea, el Grupo de Lima [70] y el Grupo Internacional de Contacto [71] rechazaron en diferentes términos las decisiones del TSJ.

El Consejo Nacional Electoral es una institución clave, a la que corresponde de acuerdo con la Constitución garantizar la imparcialidad de las votaciones. Su composición y funcionamiento han sido motivo de enfrentamiento entre el gobierno y la oposición. La Constitución establece que la elección de sus miembros corresponde a la Asamblea Nacional, pero la falta de acuerdo entre chavistas y opositores había bloqueado su renovación. El TSJ declaró el problema resuelto.

De acuerdo con la Carta Magna, el mandato de la Asamblea expira a los cinco años y, pese a que sus rivales le reclaman elecciones presidenciales, Maduro ha repetido que las legislativas serán las únicas elecciones en Venezuela en 2020

El último informe de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas sobre Venezuela señaló que, durante al menos una década, el gobierno ha aplicado leyes y políticas que han acelerado la erosión del Estado de derecho y el desmantelamiento de las instituciones democráticas”. Se documentaron “graves violaciones de los derechos humanos”, incluyendo miles de ejecuciones extrajudiciales presuntamente perpetradas por las fuerzas de seguridad.

El informe de Libertad de Prensa Global de Reporteros Sin Fronteras situó al país en el puesto ciento cuarenta y siete de un total de ciento ochenta, mientras que el Indice de Democracia de la Unidad de Inteligencia de The Economist catalogó a Venezuela como un “régimen autoritario”.

Para Pantoulas, las últimas sentencias muestran que “Maduro ha decidido terminar con la última apariencia de democracia” [72].

Conocimiento de las Características de la Sociedad Venezolana

En 1936, al escritor y político venezolano Arturo Uslar Pietri, le preocupaba el abundante petróleo que había en su país. En un fragmento del editorial que escribió ese año en el Diario Ahora y tituló “Sembrar el petróleo” dijo: “Esta gran proporción de riqueza de origen destructivo crecerá sin duda alguna el día en que los impuestos mineros se hagan más justos y remunerativos, hasta acercarse al sueño suicida de algunos ingenuos que ven como el ideal de la hacienda venezolana llega a pagar la totalidad del Presupuesto con la sola renta de minas, lo que habría de traducir más simplemente así: llegar a hacer de Venezuela un país improductivo y ocioso, un inmenso parásito del petróleo, nadando en una abundancia momentánea y corruptora y abocado a una catástrofe inminente e inevitable”.

Para Antonio Ecarri, Presidente de la Fundación Casa Arturo Uslar Pietri: “Más que una profecía, Sembrar el petróleose convirtió en la gran tarea inconclusa de los venezolanos. Y eso lamentablemente nos tiene hoy como el peor ejemplo de la región en cuanto a desarrollo económico y pobreza”.

En 1997 con los precios del petróleo en alza y con Hugo Chávez procurando la reelección en Venezuela, Uslar Pietri dijo: Si en este momento, por azar infortunado del destino, los precios del petróleo bajaran de una manera importante en el mercado mundial, Venezuela sería un caso para la Cruz Roja Internacional. Aquí vendrían a repartir sopas en las esquinas”.

En 1936, Uslar Pietri fue una voz más entre un grupo de intelectuales que expresaba sus inquietudes sobre los retos del país que estaba saliendo del régimen autoritario de Juan Vicente Gómez. Planteaba en su escrito que la riqueza petrolera era limitada y el ingreso petrolero era algo transitorio que debía invertirse en actividades no petroleras, para crear las bases sanas, amplias y coordinadas de una futura economía progresiva que sería la verdadera acta de independencia. La renta había que invertirla totalmente en ayudas, facilidades y estímulos a la agricultura, la cría y las industrias nacionales, generándose de esa forma un crecimiento real de la economía y asegurándose un desarrollo sustentable.

A los ochenta años de la aparición del editorial, la Fundación Casa Arturo Uslar Pietri publicó una entrevista con José Rafael Revenga en la que reflexionaba sobre cómo el planteamiento terminó siendo una “profecía autocumplida”: “Lo que estamos viendo en Venezuela es el fracaso de la siembra del petróleo porque el Estado acaparó todas las actividades del pueblo, de la gente, de la iniciativa de las personas y por eso nos encontramos donde estamos ahora. Eso no solamente se dio en los últimos diecisiete años -desde la llegada del chavismo en 1999- sino que viene de las últimas tres décadas” [73].

El problema de Venezuela es que creció falsamente basada en precios internacionales favorables y, cuando éstos bajaron, quedó sin instrumentos para transformar el crecimiento en desarrollo y sin orientación, sólo una ideología.

Argentina Indecisa con Venezuela y los Derechos Humanos

Actuar de forma tal que la ideología sea el instrumento más fuerte que la racionalidad en política internacional, es desconocer cuáles son las características y cómo funciona el sistema mundial.

El 2 de abril del 2020 el gobierno de Argentina insistió en que el problema de Venezuela debe ser resuelto por los venezolanos sin presiones ni condicionamientos externos.

En un comunicado, el gobierno dijo que la comunidad internacional tiene el deber de colaborar en la facilitación del diálogo entre las partes y en la búsqueda de una salida política que lleve a la necesaria renovación institucional en el más breve plazo y con ello a la plena vigencia de la democracia y los derechos humanos, a la recuperación de la economía venezolana y al bienestar de su gente. En medio de la crisis desatada por la pandemia del coronavirus, tenemos que actuar con compromiso y solidaridad con Venezuela y con todos los países afectados, mediante un diálogo global que contenga a todos. Esta es la manera de poder acabar también con la exclusión social, la depredación ambiental y la codicia de la especulación [74].

¿Cambios en la postura? El 16 de julio del 2020 Argentina instó al gobierno de Venezuela a seguir los lineamientos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, a diferencia de su comunicado del 2 de abril del 2020. El gobierno argentino expresó su profunda preocupación por las violaciones a los derechos humanos en Venezuela reseñadas en el nuevo informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) Michelle Bachelet, e instó al régimen de Nicolás Maduro a cumplir con las recomendaciones de la ONU. Además, pidió elecciones justas y creíbles.

Con una contundencia que no había exhibido hasta el momento en foros internacionales, el gobierno argentino condenó al de Venezuela, en un aparente giro de su política exterior, que se asoma como un reperfilamiento con Estados Unidos, en tiempos de reestructuración de la deuda externa argentina.

El informe continúa indicando que la crisis en Venezuela “se ha exacerbado por el incremento de las sanciones económicas y financieras, y por la pandemia del Covid-19”. Argentina coincide “en que sólo el orden constitucional, la democracia y el Estado de derecho harán posible garantizar el pleno respeto y el ejercicio de todos los derechos humanos en Venezuela… No son el aislamiento, las sanciones, ni la estigmatización el camino apropiado para salir de esta crisis, sino el apoyo, la solidaridad y la utilización de los mecanismos de protección de este Consejo”. La Argentina insta “a Venezuela a cooperar plenamente con este Consejo y a implementar las recomendaciones hechas por la Alta Comisionada”.

El Embajador venezolano, Jorge Valero, expresó “el firme rechazo del Gobierno venezolano al contenido, las conclusiones y recomendaciones del informe” del Consejo de la ONU [75].

Un Comentarista de Fútbol Hace Planteos al Gobierno sobre Política Exterior

En una charla con el Presidente Alberto Fernández sobre la declaración de la Argentina tras el informe de la ONU respecto de la violación de derechos humanos en Venezuela, el periodista Víctor Hugo Morales mostró su enojo por la postura del Gobierno, que condenó la violencia en el país liderado por Nicolás Maduro, y dijo que lo dicho fue “desilusionante”. “Mi bagaje me alcanza para tener una oposición de mucha reserva a lo que dicen Michelle Bachelet y los Estados Unidos. Y la alegría que tiene el PRO -“Propuesta Republicana”, partido del ex-Presidente Macri-, inmensa, me hace pensar que el Gobierno ayer dio un paso un tanto desilusionante, para decirlo de manera respetuosa”.

Tras las definiciones que dio el Presidente, quien insistió en que el país sostiene la misma postura de siempre respecto de Venezuela, en que apoya la resolución de la crisis actual de forma pacífica y sin intervención de ningún gobierno extranjero, Víctor Hugo Morales continuó con su opinión y habló de “disgusto” por la posición tomada. “Es verdad que no hubo un alineamiento hasta estas palabras de ayer, pero la mejor manera de no apoyar sería estar afuera del Grupo de Lima y darle la espalda” [76].

La Universidad en general y el CONICET, sectores que no participan en absoluto en la generación de pensamiento y direccionalidad, de forma histórica, pareciera que no tienen nada que decir o agregar, basta con lo dicho por el comentarista de fútbol.

¿Disculpa del Gobierno con el Comentarista de Fútbol?

El Ministro de Relaciones Exteriores, Ing. Agr. Felipe Solá sostuvo que “la crisis en Venezuela es política, económica y humanitaria”. Se refirió a la polémica generada por la posición política del gobierno argentino respecto de los Derechos Humanos en Venezuela. En ese sentido, dijo en una entrevista que “es falso interpretar que hubo un cambio en la posición argentina. Hemos leído con detenimiento el último informe de la Alta Comisionada Michelle Bachelet y la preocupación por los derechos humanos en Venezuela. La crisis en Venezuela es política, económica y humanitaria. Y esa crisis se agravó por la pandemia. Nos hacemos eco de la preocupación, y a la vez quiero decir que somos el único país del continente que sostiene que las sanciones agravan la situación venezolana. No podemos decir que está todo perfecto, porque hay un enorme sufrimiento del pueblo. El PRO dice que nos aplaude, pero ellos nunca hablaron de los males del bloqueo como hablamos nosotros. Este gobierno está en contra de las sanciones personales. Venezuela debe tener conciencia de qué repercusiones tiene lo que hace, pero la situación se arregla entre venezolanos y no desde afuera [77].

Adicionalmente a las críticas del comentarista Víctor Hugo Morales, la ex sindicalista Alicia Castro, ex-Embajadora en el Reino Unido y en Venezuela durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, con insistencia ideológica carente de toda prudencia, criticó duramente las decisiones de la Cancillería, diciendo: “Después de las aclaraciones de Alberto Fernández, es llamativo que el Canciller siga machacando contra Venezuela. Sería oportuno que se exprese contra la proscripción y condena de Correa en Ecuador [78], el Gobierno de facto de Bolivia que posterga elecciones, la situación de Chile y de Brasil” [79].

Nuevo Informe de ONU sobre Venezuela: Crímenes de Lesa Humanidad

El informe de una Comisión de la ONU para el Consejo de Derechos Humanos de esa organización, publicado el 16 de septiembre del 2020, indica que el gobierno de Venezuela ha cometido “violaciones atroces” que equivalen a crímenes de lesa humanidad.

En el informe se dice: “Las fuerzas de seguridad de Venezuela han estado involucradas en un uso sistemático de la violencia desde 2014, con el fin de reprimir a la oposición política y aterrorizar a la población… Las autoridades dieron ayuda esencial, incluida material, logística y en recursos humanos, que era necesaria para las operaciones de seguridad e inteligencia que resultaron en la comisión de los crímenes… Tenemos base razonable para creer que el Presidente Maduro dio órdenes al Director del SEBIN (Servicio Bolivariano de Inteligencia) de a quién señalar. Así que tenemos intervención y contribución al crimen por parte del señor Maduro, ya sea directamente o a través de la cadena de mando, y en ocasiones evadiendo la cadena de mando y dando la orden directa”.

La misión que eleva este último informe la integran tres investigadores, dos de los cuales trabajaron en la Fiscalía de la Corte Penal Internacional.

El Canciller venezolano, Jorge Arreaza, dijo que el informe está “plagado de falsedades” y procede de “una misión fantasma dirigida contra Venezuela y controlada por gobiernos subordinados a Washington” [80].

La Política y la Economía del Covid-19

En la parte política, la pandemia del Covid-19 ha profundizado el proceso de desglobalización, acentuando la pugna de Estados Unidos con China, y ha mostrado que la pandemia carece de un conductor o conductores globales que direccionen, para resolver qué hacer durante y cómo reaccionar a posteriori. Hay una total falta de liderazgo global.

Paradójicamente, se han dado cambios positivos en el medio ambiente -ajenos a la voluntad humana-, al disminuir la polución, a la vez que la inactividad humana ha favorecido a la naturaleza tanto vegetal como animal.

El capitalismo se ha mostrado incapaz de resolver la coyuntura y establecer un sostenimiento en el desarrollo del futuro, en la parte humana, social, laboral y empresarial en todos los aspectos, el productivo y el comercial [81].

En los niveles estatales, se notan, en la gran mayoría, especialmente la periferia, sociedades sin gobiernos capaces de direccionar positivamente, salvo para manifestar su autoritarismo imponiendo cuarentenas o no estableciéndolas, pero sin mostrar direccionamiento político-económico-social positivo. Estas actitudes afirmativas o negativas, favorecen la corrupción de manera disfrazada. Los empleos peor pagados en gran parte del mundo son aquellos que han sido puestos en la primera línea de la lucha contra la pandemia: los enfermeros, los recolectores de basura, las personas que limpian, los cuidadores de ancianos, etc. [82].

Paradójicamente, los trabajadores informales -trabajo en negro, en muchos casos, el cincuenta porciento de la economía-, tienen mayor ventaja que los formales, porque reciben subsidios, no pagan impuestos y además pueden realizar de manera más flexible su labor; contrariamente, quien tiene empresa, comercio, debe pagar impuestos, servicios, sueldos y no puede realizar su labor, exponiéndose a la quiebra.

Los niveles de desigualdad han aumentado y se han subrayado. Algunos grupos han sido directamente afectados por la pandemia, debido a la interrupción de sus actividades laborales con lo cual sus ingresos han mermado o son inexistentes, porque el que no trabaja, no cobra. Pero también han sido intensamente golpeados por la enfermedad, empeorando su situación.

La pandemia y, particularmente la cuarentena a la que obligó para protegerse, generó situaciones económicas inéditas. Por un lado, la teoría del derrame perdió vigencia, ya que al no producir no hay derrame posible; pero por el otro lado, el concepto de redistribucionismo planteado por el populismo y los autodenominados sectores políticos progresistas, carece de sentido, toda vez que al no haber producción, no hay qué redistribuir, ya que se carece de los fondos.

El Estado -los gobiernos de turno- debe ocuparse, por un lado, de ayudar a recuperarse al sector productivo para que se vuelva a generar capital y por el otro, resolver la urgencia de los sectores más vulnerables. La ideología, ya no resuelve los problemas, como aparentemente era planteado por  sectores de derecha o izquierda, ahora hay que operar sobre la realidad.

Los partidarios del “derrame” deberán ocuparse de la gente con menos recursos, ya que al no haber consumo, no habrá ventas; los partidarios del “redistribucionismo” deberán ocuparse de los productores, ya que no se puede redistribuir si no hay generación de capital.

Se va hacia la economía del “desierto”. Primero se debe aprender a sobrevivir y luego aprender a salir del desierto; caso contrario, la alternativa es morir.

El capitalismo -al igual que los juegos [83]-, es “darwinista”, el más apto avanza; el comunismo y sus diversas vertientes, no lo es, se maneja con el criterio de “los buenos y los malos”. Acusa de explotación, en vez de tomarlo como elemento de diagnóstico para operar sobre él y modificar el status relacional.

Paradojas del Crecimiento Mundial

En un informe reciente, el Banco Mundial advirtió que la pandemia de Covid-19 causará la mayor crisis económica mundial desde 1870 y amenaza con provocar un aumento drástico en los niveles de pobreza en el mundo. No obstante ello, treinta países crecerán aunque menos de lo esperado.

Para el caso de América Latina, una de esas excepciones es Guyana -la única que crecerá en América Latina y el Caribe-, que se espera que tenga un crecimiento de más del cincuenta porciento en el 2020, debido al comienzo de la explotación de petróleo, aunque el precio del crudo cayó a uno de los niveles más bajos de la historia.

De las regiones del mundo, solo Asia Oriental y el Pacífico mostrarán crecimiento del medio porciento, principalmente debido a China, que sólo crecerá alrededor del uno porciento.

El PIB mundial se reducirá un cinco con dos porciento, más del doble que el registrado en la crisis financiera del 2008.

Los pocos mercados emergentes y economías en desarrollo que se espera que eviten las contracciones en la actividad económica en el 2020, tienden a ser menos abiertos, más agrícolas y menos dependientes del sector de servicios. Estos países están significativamente menos integrados en el comercio mundial, lo que ayuda a aislarlos parcialmente de los graves efectos mundiales de la caída de la demanda externa. Los índices de exportación sobre el PIB en estos países son aproximadamente treinta y cinco porciento menores que el promedio de los países emergentes y en desarrollo, y los índices actuales de comercio sobre el PIB son aproximadamente veinticinco porciento más bajos.

Estos países tienden a depender más del sector agrícola, que en promedio ha estado menos expuesto a la caída inducida por la pandemia en los precios de los productos básicos. Los precios de los productos agrícolas disminuyeron solo marginalmente, en comparación con las fuertes caídas observadas en los precios de los productos industriales. Los sectores agrícolas de las economías que se espera que crezcan en el 2020 representan más del doble del tamaño: el ciento veintiocho porciento del promedio de los países emergentes y en desarrollo.

Estos países también tienden a tener sectores de servicios que son aproximadamente veinte porciento menores que el promedio de los países emergentes y en desarrollo. Los sectores de servicios se ven particularmente afectados por la pandemia, ya que varias actividades que involucran interacciones se han interrumpido debido a la distancia social.

Estas economías también son notablemente menos vulnerables al colapso de los viajes y el turismo mundial, ya que sus sectores turísticos son la mitad del tamaño del promedio de los países emergentes y en desarrollo.

Aunque la capacidad para realizar pruebas dificulta la comparación confiable de brotes entre países, el tamaño de los brotes en relación con el tamaño de la población en las economías que se espera que crezcan en el 2020 fue aproximadamente setenta y cinco porciento menor que el promedio de los países emergentes y en desarrollo. Hubo menos restricciones de movimiento en estos países, a diferencia del resto del mundo.

La mayoría de los países que crecerán este año se encuentran en lo que se llama Africa subsahariana. Pese a su dependencia de las exportaciones de productos industriales -bienes utilizados por una empresa para el propio consumo empresarial-: metales, minerales y petróleo, son naciones que están menos integradas en el comercio mundial y más dependientes de la agricultura, lo que ayuda a aislarlas en parte de los graves efectos globales de la caída de la demanda externa. Alrededor de dos tercios de las treinta y un economías que se espera que crezcan en el 2020 se encuentran en Africa subsahariana, donde representan aproximadamente un veinticinco porciento del PIB de la región.

No obstante, incluso para las economías que se espera se expandan en el 2020, el crecimiento será mucho menor que la tendencia, un promedio de casi cuatro puntos porcentuales por debajo de las tasas de crecimiento promedio de 2015-19 [84].

Estados Fallidos

La tendencia mundial en materia de gobernabilidad y representación -desde hace ya décadas- se puede observar en la forma en que los gobiernos son legitimados por los electores desde el voto popular -Naciones-, pero toman decisiones para los sectores corporativos, que son el eje de la estructura de poder que mayoritariamente direcciona el mundo, v. gr.: Microsoft, Apple, Tesla, Intel, Qualcomm (el principal proveedor estadounidense de procesadores para dispositivos móviles del mundo que está mejor posicionado para ofrecer el 5G), Bing, DuckDuckGo, Twitter, YouTube, Amazon, eBay, Linkedin, Google, Facebook, Whatsapp [85] -estos últimos tres controlan la mayor parte de la “Big Data”- [86], que se originaron o resultaron de fusiones, e incluso como muestra de lo que puede venir en el futuro, entre otros actores direccionadores tradicionales, como las petroleras, petroquímicas, farmacéuticas y el complejo militar-industrial.

Esta es la nueva forma en que se direcciona la política en el Siglo XXI, a diferencia de la -“westfaliana”- que conocíamos de los Siglos XIX y XX.

En América Latina, la dirigencia -sea de izquierda o de derecha, aunque de diferente forma- no tiene una visión clara de cuáles son las características y cómo funciona el sistema global -ambas son políticamente “analfabetas” para “leer” el sistema- y cuál es su tendencia, de por sí, altamente dinámica. Por el contrario, continúa siendo avasallada por el corto plazo, el atraso, la corrupción, el avance del narcotráfico y el delito, la ineficiencia e incompetencia política, lo que muestra que el sistema político diseñado en el Siglo XIX está agotado, trayendo como consecuencia el desmembramiento de las instituciones, la falta de representación en el contexto institucional, de las organizaciones de la sociedad civil que, de hecho, operan como actores generadores de direccionalidad en los grandes temas sociales e incluso económicos, y el creciente “malestar en la cultura” [87], aunque de derecho carecen de representación y rol institucional, lo que evidencia que la región va en la dirección de conformar y profundizar “Estados fallidos o en descomposición”.

En términos genéricos, “Estado Fallido”, es el que no puede consolidarse plenamente como autoridad legítimamente constituida, para dirimir los conflictos de la población de los territorios más significativos de un país, regular y apoyar la vida económica y de seguridad del conjunto de los pobladores y ofrecer los servicios públicos que la población demanda.

Desde otra perspectiva, “Estados Fallidos” son los que presentan un desarrollo incompleto y deficiente de las instituciones básicas que conforman el Estado “weberiano”. No tienen el monopolio de la fuerza y no pueden proveer servicios básicos a sus ciudadanos [88], desde la educación y la salud, la justicia, la protección de contratos -Estado de Derecho- y la formalización de la tenencia de bienes y propiedades, así como el respeto a la propiedad frente a todo intento de usurpación. Presentan alguna forma de inestabilidad política, que muchas veces toma rumbos violentos.

Un Estado puede estar gobernado por sectores cuya ideología considera que la educación y salud, deben ser provistas por la población misma y no ser una obligación del Estado, por lo que más allá de entrar dentro del concepto de “fallido”, lo hace dentro del concepto de haber perdido la función para la que el Estado fue creado, por razones ideológicas, más que por incapacidades [89].

Los Estados que presentan “fallas” pueden entrar dentro de diferentes categorías. Los que no pueden resolver los problemas de violencia interna y garantizar los Derechos Humanos. Cuando el Estado nacional es incapaz de proteger a sus ciudadanos y/o se convierte en victimario activo en un determinado conflicto, la “responsabilidad de proteger” debe prevalecer por encima del respeto a la soberanía. Este fue el argumento aducido en la XVII Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores (1979) por el Embajador de Venezuela ante la OEA, al tratarse el caso de Nicaragua bajo el régimen de Somoza [90] y que, en la actualidad, resulta atinente para tratar el propio caso venezolano [91].

La condición de “fallido”, también es resultante -desde abajo- de la actitud pasiva de los pueblos, que esperan que todo les sea resuelto, en vez de ser partícipes activos de sus intereses y aspiraciones -responsabilidad ciudadana-, aún a sabiendas de que la “representación” en el Congreso o Parlamento nacional, es más formal que real, ya que los Diputados o Representantes votan generalmente en forma “verticalista” por los intereses de su partido -sea este el de Gobierno o de la oposición- y no de los electores.

Como se observa, la idea conceptual de Estado fallido que presento, nada tiene que ver con la planteada por gobiernos como el de Estados Unidos, que califica de fallidos a aquellos Estados que atentan contra sus intereses económicos y/o de seguridad [92].

Argentina, se ha ido transformando en las últimas décadas en un Estado Fallido. Del país que privilegió la educación como forma de ascenso social y proyecto de país para mejorar su inserción mundial, ha devenido en el país que desecha o abandona los libros por la militancia y el desarrollo por los subsidios clientelares.

Se ha dado una falta total de lideres racionales. El eje central del liderazgo ha sido el carismático-populista.

En la actualidad, tiene un Presidente que se contradice permanentemente [93] y que considera que el mérito no es significativo en la vida personal o social de un país, sino la riqueza la que da oportunidades [94]. En el país donde la educación primaria, secundaria y universitaria es nacional y gratuita desde el Siglo XIX, hablar de falta de oportunidades es un absurdo. Faltan sueños, objetivos y aspiraciones, aunque el que los tiene es marginado o castigado y debe buscar alternativas fuera del país. La meritocracia de mediados del Siglo XIX hasta 1928, llevó a la Argentina a ocupar el sexto puesto en el mundo, mientras que su abandono, a partir de la década de los ’30, la llevó, según datos del FMI, al puesto cincuenta y nueve en el 2012 [95] y sigue cayendo.

Tiene un presidente al que no le interesa tener un proyecto de país. En entrevista con el Financial Times dijo: “Francamente, no creo en los planes económicos. Creo en metas que podemos establecer nosotros mismos para que la economía pueda funcionar para alcanzarlas” [96].

Tiene un pueblo que está dividido entre los militantes que siguen a ciegas los dictados del/la líder a cambio de beneficios clientelares, y los que saben qué es lo que no quieren, pero no cómo lograrlo y carecen de líderes racionales -al estilo “weberiano”- que lo acompañen en la construcción de un país.

La característica central en el marco institucional, es la falta de República y la corrupción como forma de vida, sin castigos y con total impunidad.

Vive de espaldas al mar. Se habla de generar capitales alternas en cada provincia para promover el federalismo [97], con un criterio burocrático, en vez de descentralizar la economía y generar centros  múltiples de desarrollo y emprendimiento.

Se presenta una reforma judicial -en momentos en que la urgencia del país no pasa por ella- orientada, no a resolver los problemas de seguridad del contribuyente y el ciudadano común, sino de los funcionarios que necesitan impunidad [98]. No existe el Estado de derecho.

No hay continuidad de políticas. Cada nuevo gobierno comienza todo desde cero. Se vive del cortoplacismo contradictorio, permanentemente ajenos a la realidad mundial. Hay una total inexistencia de políticas de Estado, ni posibilidad de que los distintos sectores, lleguen a acuerdos base.

Hay una destrucción y atropello a la propiedad privada, usurpación y toma de tierras [99], robo de granos y ganado como así también la rotura de silo-bolsas, con la inoperancia y complicidad del gobierno que nada hace. Jueces que impiden los allanamientos y diputados que proponen que se prohiba sacar a los usurpadores [100].

El desgobierno, es el hilo conductor, en un contexto anómico y anárquico.

Dentro de este marco, por diferentes motivos y vertientes, México, Colombia, Venezuela, Nicaragua -entre otros-, también devienen en Estados fallidos.

La intelectualidad, nada está aportando para que se alcancen estos cambios. A diferencia del mundo industrializado, no existe como sector en el contexto de la toma de decisiones, al estilo de los partidos políticos, los sindicatos, las empresas, la banca, las organizaciones de la sociedad civil.

La posibilidad de que la región se encause en un contexto mundial, que avanza dinámicamente en el marco del Siglo XXI, es cada vez más lejana.

Notas

[1] Dallanegra Pedraza, Luis, Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional, (Bs.As., Edic. del Autor, 2003), ISBN: 987-43-2776-6, Caps. II y III.

[2] Procedimiento de toma de decisiones en una organización internacional que atribuye valor desigual a los votos de los Estados miembros, en atención a factores como su peso político, demográfico, extensión territorial, contribución financiera a la organización o producto nacional bruto.

[3] De interés para países débiles, como por ejemplo -entre otros- Argentina y su aspiración por tratar el tema soberanía de Malvinas/Falkland con Gran Bretaña.

[4] Cuya ideología dominante es la de los más poderosos o los que más aportan y, en definitiva lo conducen, no la de la periferia mundial.

[5] Entre muchos otros, ver No quiero volver a la normalidad, en elDiario.es, 11-4-2020, https://www.eldiario.es/historias-del-coronavirus/quiero-volver-normalidad_132_1211033.html. También, No quiero volver a la normalidad, en Maestroviejo.es, 12-4-2020, https://maestroviejo.es/no-quiero-volver-a-la-normalidad/. Igualmente, “No Volvamos a la Normalidad": La Carta Firmada por Robert de Niro, Jane Fonda, Ricardo Daríon, Ricky Martin y más Famosos, en Metro951, 8-5-2020, https://www.metro951.com/2020/05/no-volvamos-a-la-normalidad-la-carta-firmada-por-robert-de-niro-jane-fonda-ricardo-darin-ricky-martin-y-mas-famosos/.

[6] Por ejemplo, Merkel: UE y China quieren poner ejemplo de multilateralismo, xinhuanet.com, 29-8-2020, http://spanish.xinhuanet.com/2020-08/29/c_139325689.htm.

[7] Por ejemplo, EEUU anuncia intención de retirarse de Tratado de Cielos Abiertos, en xinhuanet.com, 22-5-2020, http://spanish.xinhuanet.com/2020-05/22/c_139076773.htm.

[8] Por ejemplo, El intento inútil de Washington en el mar Meridional de China, en xinhuanet.com, 12-9-2020, http://spanish.xinhuanet.com/2020-09/12/c_139363559.htm.

[9] Por ejemplo, Corte Penal Internacional: el “ataque” de Trump al tribunal que dificulta la investigación de crímenes de guerra en Afganistán, en xinhuanet.com, 12-6-2020, https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-53003584.

[10] Tucídides, Historia de la Guerra del Peloponeso, (Madrid, Akal, 1989). También, Dallanegra Pedraza, Luis, Realismo-Sistémico-Estructural: Política Exterior como “Construcción” de Poder, (Córdoba, Edic. del Autor, 2009), ISBN: 978-987-05-6072-2.

[11] Dinatale, Martín, En reunión reservada con líderes del Grupo de Puebla, Alberto Fernández empezó a diagramar su política exterior, en Infobae, 9-11-2019, https://www.infobae.com/politica/2019/11/09/en-reunion-reservada-con-lideres-del-grupo-de-puebla-alberto-fernandez-empezo-a-diagramar-su-politica-exterior/. También, Rivas Molina, Federico El Grupo de Puebla arropa a Alberto Fernández como líder del “giro progresista regional”. Los dirigentes de la izquierda reunidos en Buenos Aires celebran la libertad de Lula da Silva, en El País, Madrid, 9-11-2019, https://elpais.com/internacional/2019/11/09/argentina/1573313515_842334.html. Igualmente, Grupo de Puebla denuncia gestión de Bolsonaro ante Covid-19, en HispanTV, 14-4-2020, https://www.hispantv.com/noticias/brasil/463724/grupo-de-puebla-denuncia-gestion-de-bolsonaro-ante-Covid-19. Asimismo, Grupo de Puebla Insta a los Gobierno a Implementar con Urgencia Políticas Sociales que Apunten a la Salud Pública, Alimentación y Medidas Paliativas ante el Desempleo, Declaración Grupo de Puebla, 10-4-2020, https://www.grupodepuebla.org/grupo-de-puebla-insta-a-los-gobiernos-a-implementar-con-urgencia-politicas-sociales-que-apunten-a-la-salud-publica-alimentacion-y-medidas-paliativas-ante-el-desempleo/. También, [Plano Informativo] Critican a Bolsonaro, Piñera y Moreno por Omisiones ante Covid-19, Grupo de Puebla, 15-4-2020, https://www.grupodepuebla.org/plano-informativo-critican-a-bolsonaro-pinera-y-moreno-por-omisiones-ante-Covid-19/.

[12] Chile insta a Argentina a no opinar de política interna, tras polémica declaración de Fernández sobre Piñera, en Actualidad, 24-12-2019, https://actualidad.rt.com/actualidad/337752-chile-instar-argentina-opinar-politica-interna. También, Soria Guadalupe, Alan, Coronavirus en la Argentina: el Gobierno busca dar por cerrado el roce con Chile por las cifras del coronavirus, en Diario La Nación, Buenos Aires, 13-4-2020, https://www.lanacion.com.ar/politica/el-gobierno-baja-tono-al-roce-chile-nid2353652. También Alberto Fernández habló con Luis Lacalle Pou y acordaron trabajar sobre las fallas del MERCOSUR, en Diario Clarín, Buenos Aires, 28-4-2020, https://www.msn.com/es-ar/finanzas/noticias/alberto-fernández-habló-con-luis-lacalle-pou-y-acordaron-trabajar-sobre-las-fallas-del-MERCOSUR/ar-BB13kaiQ.

[13] Crisis en la región: El Gobierno anunció a sus socios del MERCOSUR que se baja de futuros acuerdos comerciales del bloque, en Diario Clarín, Buenos Aires, 24-4-2020, https://www.clarin.com/politica/socios-MERCOSUR-amenazan-juicios-argentina-luego-gobierno-bajara-futuros-acuerdos-comerciales_0_VmaiWF2tm.html.

[14] Pagni, Carlos, Mala praxis diplomática en medio de la pandemia, en Diario La Nación, Buenos Aires, 30-4-2020, https://www.lanacion.com.ar/politica/coronavirus-mala-praxis-diplomatica-en-medio-de-la-pandemia-nid2359901?utm_source=n_&utm_medium=nl_titulares_del_dia&utm_campaign=nota_titulo_6.

[15] Ver http://luisdallanegra.bravehost.com/Amlat/Talasola.pdf. También, https://www.youtube.com/watch?v=dO_fAJjryw4.

[16] Lima, capital de Perú, como Caracas, capital de Venezuela están a no más de 40 kilómetros del mar. No obstante ello, ambos países carecen de políticas marítimas. En el caso del Perú, en realidad ha desarrollado una política de pesca, pero no de presencia en el mar.

[17] Estudios Geográficos: Realizan un Trabajo Científico Utilizando Nuevas Tecnologías, Afirman que la costa argentina mide 2.000 km más de lo pensado, en Diario Clarín, Buenos Aires, 21-5-2005, https://www.clarin.com/ediciones-anteriores/afirman-costa-argentina-mide-2000-km-pensado_0_HyOWMeKkCte.html.ñ

[18] Fuente FAO 2004.

[19] Fuente FAO.

[20] Actividad pesquera de Argentina, en El Sur del Sur, 12-8-2020, https://surdelsur.com/es/actividad-pesquera-argentina/.

[21] Argentina pierde al menos US$ 2 mil millones por año a causa de la pesca ilegal, en Economía, Telam, 23-8-2929, https://www.telam.com.ar/notas/202008/505614-argentina-perdida-2-mil-millones-por-ano-pesca-ilegal-no-reglamentada.html.

[22] Ibarra, Natasha Anabel, Tensión y saqueo en el Mar Argentino, https://cbaglobal.com.ar/tension-y-saqueo-en-el-mar-argentino/.

[23] Pesca Ilegal, Aguas de Nadie: los 400 barcos extranjeros que depredan el mar argentino, en Diario Clarín, Buenos Aires, 18-05-2020, https://www.clarin.com/sociedad/aguas-nadie-400-barcos-extranjeros-depredan-mar-argentino-sur_0_K75JRhOJb.html.

[24] Fuente: Autoridad Internacional de los Fondos Marinos.

[25] de los Reyes, Marcelo Javier, Las Islas Malvinas y el Atlántico Sur: Configuraciones Estratégicas y Económicas, Documentos de Trabajo Nro 97, CEID, Buenos Aires, marzo de 2012.

[26] Dallanegra Pedraza, Luis, Talasopolítica: El Aislacionismo Marítimo de América Latina, http://luisdallanegra.bravehost.com/Amlat/Talasola.pdf. Video: https://youtu.be/dO_fAJjryw4.

[27] Barría, Cecilia, Coronavirus - Steve Hanke: “Es un error poner cadenas a las puertas de las empresas. Cerrarlo todo es muy primitivo”, en BBC News Mundo, 15-4-2020, https://www.bbc.com/mundo/noticias-52207971.

[28] Serra, Laura, Alberto Fernández avaló el impuesto a los grandes patrimonios, en Diario La Nación, Buenos Aires, 14-4-2020, https://www.lanacion.com.ar/economia/alberto-fernandez-se-reunio-su-equipo-analizar-nid2354281?utm_source=n_&utm_medium=nl_elecciones_2019&utm_campaign=nota_titulo_1. También, Sued, Gabriel, Impuesto a la riqueza: las dos razones por las que el Presidente apoyó el proyecto de Máximo Kirchner, en Diario La Nación, Buenos Aires, 15 de abril de 2020, https://www.lanacion.com.ar/politica/impuesto-riqueza-dos-razones-presidente-apoyo-proyecto-nid2354611?utm_source=n_&utm_medium=nl_elecciones_2019&utm_campaign=nota_titulo_1.

[29] Cachanosky, Roberto, El disparatado costo de cada legislador argentino, sin datos engañosos, en Infobae, 24-9-2019, https://www.infobae.com/opinion/2019/09/24/el-disparatado-costo-de-cada-legislador-argentino-sin-datos-enganosos/.

[30] El sistema de salud argentino está al límite por el avance de la pandemia, en elEconomistaAmerica.com, 3-9-2020, https://www.eleconomistaamerica.com.ar/sociedad-eAm-argentina/noticias/10751500/09/20/El-sistema-de-salud-argentino-esta-al-limite-por-el-avance-de-la-pandemia.html.

[31] Este es un tema endémico en toda América Latina, la concentración en megalópolis y la falta de descentralización de la economía y la producción, en países que tienen constituciones federales pero que actúan como unitarios.

[32] Se ha emitido, sin respaldo, una cifra de 1.5 billones (millones de millones) de pesos. Esta suma supera a la recaudación impositiva. Ver, por ejemplo, Tetaz, Martín, Cuatro mitos detrás de la eterna pesadilla económica argentina, en Diario La Nación, Buenos Aires, 1-6-2020, https://www.lanacion.com.ar/economia/cuatro-mitos-detras-de-la-eterna-pesadilla-economica-argentinadeuda-7100-fdsasddsa-asdf-a-50-sdfdsf-sdfdsfsd-dsfdsdfsdfw-dsfssfsdfsdf-dsf-nid2371998?utm_source=n_&utm_medium=nl_titulares_del_dia&utm_campaign=nota_titulo_10.

[33] Smink, Veronica, Coronavirus en Argentina: 5 controversias de la estricta cuarentena en el país sudamericano, que ya es más larga que la de Wuhan, en BBC News Mundo, Argentina, 5 junio 2020, https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-52914804.

[34] En el 2020, el PIB de Argentina es tres veces inferior al de México y cuatro con ocho veces inferior al de Brasil. Ver, por ejemplo, Países del mundo por PIB nominal (2019), en Saberespractivo.com, https://www.saberespractico.com/economia/paises-por-pib-nominal-2019/.

[35] Smink, Veronica, Coronavirus en Argentina: por qué algunas multinacionales están abandonando el país (y algunos advierten de una “masacre de empresas” peor que la de la crisis de 2001), en BBC Mundo en Español, 3-8-2020, https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-53618912.

[36] Lafuente, Esteban, Terrile, Sofía, Más cepo cambiario. Cuál será el efecto sobre la vida cotidiana según los economistas, en Diario La Nación, Buenos Aires, 29-5-2020, https://www.lanacion.com.ar/economia/inflacion-faltantes-el-efecto-del-endurecimiento-del-nid2371274?utm_source=n_&utm_medium=nl_titulares_del_dia&utm_campaign=nota_titulo_1.

[37] EL PIB mundial de acuerdo con el FMI en 2019 fue de alrededor de u$s140 billones -millones de millones-.

[38] Nota Paredes, Norberto, Coronavirus: con cuánto dinero cuentan el FMI y el Banco Mundial (y qué tanto pueden ayudar a los países más golpeados por la pandemia), BBC News Mundo, 14-4-2020, https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52243659.

[39] Paúl, Fernanda, “El sistema chileno es más cruel que el coronavirus”: el rebrote de las manifestaciones en Chile en medio de la pandemia, en BBC News Mundo, 30 abril 2020, https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-52474988.

[40] Jueguen, Francisco, Abril. La economía se desplomó un 26,4% y anotó la mayor caída de la historia, en Diario La Nación, Buenos Aires, 29-6-2020, https://www.lanacion.com.ar/economia/crisis-con-fuertes-restricciones-economia-se-desplomo-nid2387807?utm_source=n_&utm_medium=nl_titulares_del_dia&utm_campaign=nota_titulo_4. Ver también, Analistas prevén caída de 9,5% del PIB en Argentina hacia fines de 2020, en Agencia Xinhua, 6-6-2020, http://spanish.xinhuanet.com/2020-06/06/c_139118296.htm. Igualmente, Economía argentina caerá 9,9% en 2020, prevé FMI, en Agencia Xinhua, 25-6-2020, http://spanish.xinhuanet.com/2020-06/25/c_139165143.htm.

[41] Gobierno argentino presenta proyecto para reformar Justicia; críticas opositoras, en Agencia Reuters, 29-7-2020, https://lta.reuters.com/articulo/justicia-argentina-reforma-idLTAKCN24U3BZ-OUSLT. También, Cosoy, Natalio, Argentina: ¿en qué consiste la reforma de la Justicia que impulsa el Gobierno?, en France24, 30-7-2020, https://www.france24.com/es/20200730-argentina-en-qué-consiste-la-reforma-de-la-justicia-que-impulsa-el-gobierno.

[42] Argentina se encuentra en el puesto ochenta y cinco con cuarenta puntos de percepción de la corrupción sobre un máximo de ochenta y ocho de Dinamarca en el primer puesto de Transparencia Internacional. Iñurrieta, Sebastián, Ranking de corrupción: con Argentina en la mitad de la tabla, cual país lidera y cuál está último, en el Cronista, 29-1-2019, https://www.cronista.com/economiapolitica/Corrupcion-Argentina-mejoro-un-poco-pero-sigue-debajo-de-la-media-global-20190128-0030.html.

[43] García, Víctor, Coronavirus: con el peor registro diario, Chile teme más desbordes sociales, en Diario La Nación, Buenos Aires, 20-5-2020, https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/con-el-peor-registro-diario-chile-teme-mas-desbordes-sociales-nid2367310?utm_source=n_&utm_medium=nl_titulares_del_dia&utm_campaign=nota_titulo_8. También, "Estamos pasando hambre": las imágenes de las protestas por la difícil situación económica creada en Chile por la pandemia de Covid-19, en BBC Mundo en Español, https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-52717413.

[44] GINI index (World Bank estimate), 2017, https://data.worldbank.org/indicator/SI.POV.GINI?locations=CL.

[45] Barría, Cecilia, Branko Milanovic: “Los más ricos en Chile ganan como los más ricos de Alemania y los más pobres como en Mongolia”, en BBC News Mundo, 8 junio 2020, https://www.bbc.com/mundo/noticias-52915848.

[46] El GINI mide el nivel de desigualdad: “0” total igualdad, “1” total desigualdad. América Latina y el Caribe es la región con la mayor desigualdad en la distribución de la tierra, Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, 5-4-2017, http://www.fao.org/americas/noticias/ver/es/c/879000/.

[47] Barría, Cecilia, Desigualdad en América Latina: los países en los que más ha disminuido (y la paradoja del que más la ha reducido), en BBC News Mundo, 25 noviembre 2019, https://www.bbc.com/mundo/noticias-50255301.

[48] Dallanegra Pedraza, Luis, “Paz o Pax” en América Latina: Conflicto en Colombia, (Córdoba, Argentina, Edic. del Autor, 2017), ISBN: 978-987-33-2238-9, Cap. VIII.

[49] Paúl, Fernanda, “El fracaso de construir una economía más igualitaria e innovadora es lo que está en el corazón de las protestas latinoamericanas”: Ha-Joon Chang, economista, en BBC Mundo en Español, 4-2-2020, https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-51295950.

[50] Barría, Cecilia, Coronavirus en América Latina | "Ya está empezando una segunda ola de estallido social": entrevista a María Victoria Murillo, en BBC Mundo en Español, 23-9-2020, https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-54244590.

[51] Dallanegra Pedraza, Luis, “El Sistema Político Latinoamericano”, en Revista Reflexión Política, Instituto de Estudios Políticos de la Universidad Nacional Autónoma de Bucaramanga, Colombia, ISSN 0124-0781, Vol. V, Nº 10, Dic. 2003, págs. 6-30.

[52] ENTREVISTA: Argentina requiere “plan económico y reformas” para acelerar recuperación post pandemia, dice experto, en Xinghua en Español, 11-6-2020, http://spanish.xinhuanet.com/2020-06/11/c_139131067.htm.

[53] Diamante, Sofía, PBI. La economía argentina, entre las que más cayeron por la pandemia, en Diario La Nación, Buenos Aires, 23-9-2020, https://www.lanacion.com.ar/economia/pbi-la-argentina-economias-mas-cayeron-pandemia-nid2458005?utm_source=n_&utm_medium=nl_titulares_del_dia&utm_campaign=nota_titulo_6.

[54] Gulman, Agustin, “Doctrina Pichetto”: la llave de Cristina para “salvarse” de la detención, en BigBangNews.com, 7-12-2017, https://www.bigbangnews.com/politica/-doctrina-pichetto-la-llave-de-cristina-para-salvarse-de-la-detencion-2017-12-7-9-12-0. También, Pichetto: la doctrina en el Senado es inconstitucional, en Politicos.com, 28/12/2017, https://politicos.com.ar/pichetto-la-doctrina-en-el-senado-es-inconstitucional/.

[55] Va contra la Constitución Nacional Argentina: Art. 29, y la delegación de poderes, al alterar el principio de división de poderes: Arts. 76, 99 inciso 3 y 109.

[56] Ver, por ejemplo, Ybarra, Gustavo, El Senado aprobó la remoción de los jueces que investigan a Cristina Kirchner, en Diario La Nación, Buenos Aires, 17-9-2020, https://www.lanacion.com.ar/politica/el-senado-aprobo-remocion-jueces-investigan-cristina-nid2452171?utm_source=n_&utm_medium=nl_titulares_del_dia&utm_campaign=nota_titulo_1.

[57] La inmunidad debería ser específicamente para los actos de gobierno y la función, no para protegerse de la justicia por los delitos. La corte Suprema de Justicia, de la misma manera en que el 6 de septiembre de 1930 dio una Acordada para legitimar el golpe de Estado al Presidente Hipólito Yrigoyen, extendiéndose también a los de 1955, 1966, 1976, debería hacer una Acordada para establecer y aclarar los parámetros de la inmunidad, de manera tal que la corrupción no se encuentre protegida. Ver Spota, Alberto Antonio, en su libro “Lo político, lo jurídico, el derecho y el Poder Constituyente”, (Buenos Aires, Ed. Plus Ultra, 1974). También, Cayuso, Susana G., Gelli, María Angélica, Ruptura de la Legitimidad Constitucional: La Acordada de la Corte Suprema de justicia de la Nación de 1930, en Cuadernos de Investigaciones 1, Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Ambrosio L. Gioja", Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires, 1988.

[58] Transparecy International, Corruption Perception Index, 2019, https://www.transparency.org/es/cpi/2019.

[59] Sergio Moro, sobre la suspensión de su charla en la UBA: “Me hizo acordar a los tiempos en que se quemaban libros”, en Diario La Nación, Buenos Aires, 29-5-2020, https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/sergio-moro-suspension-su-charla-uba-me-nid2371450?utm_source=n_&utm_medium=nl_titulares_del_dia&utm_campaign=nota_titulo_6.

[60] Carmo, Marcia, Bolsonaro vs Fernández: cómo la pandemia de coronavirus agravó la brecha entre los presidentes de Brasil y Argentina, las dos principales economías de América del Sur, en BBC Mundo en Español, 2-7-2020, https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-53264480.

[61] Jacquelin, Claudio, La política exterior, entre contradicciones y ambigüedades, en Diario La Nación, Buenos Aires, 2-7-2020, https://www.lanacion.com.ar/politica/la-politica-exterior-contradicciones-ambiguedades-nid2389928?utm_source=n_&utm_medium=nl_elecciones_2019&utm_campaign=nota_titulo_2.

[62] Dallanegra Pedraza, Luis, Relaciones Políticas entre Estados Unidos y América Latina: ¿Predominio “monroista” o Unidad Americana?, (Bs. As. , Edic. del Autor, 1994), ISBN 950-43-5524-2, Cap. X.

[63] Jacquelin, Claudio, La política exterior, entre contradicciones y ambigüedades, en Diario La Nación, Buenos Aires, 2-7-2020, https://www.lanacion.com.ar/politica/la-politica-exterior-contradicciones-ambiguedades-nid2389928?utm_source=n_&utm_medium=nl_elecciones_2019&utm_campaign=nota_titulo_2.

[64] Errandonea (h), Alfredo, Gildenberger, Carlos, Furque, Silvia, La Integración Subregional en Areas Fronterizas y sus Condiciones Sociales: El Caso de la Cuenca del Plata, en Revista Argentina de Relaciones Internacionales, dirigida por Luis Dallanegra Pedraza, Vol. III, Nº 9, Sept-Dic. 1977, Buenos Aires, Argentina.

[65] Soria Guadalupe, Alan, La advertencia de Alberto Fernández a Bolsonaro en la cumbre del MERCOSUR, en Diario La Nación, Buenos Aires, 2-7-2020, https://www.lanacion.com.ar/politica/la-advertencia-alberto-fernandez-bolsonaro-cumbre-del-nid2389559?utm_source=n_&utm_medium=nl_elecciones_2019&utm_campaign=nota_titulo_1

[66] Schiavoni, Domingo, Relaciones comerciales entre Brasil y China, en Diario Panorama, 29-7-2012, https://www.diariopanorama.com/noticia/124045/relaciones-comerciales-entre-brasil-china. También, Aguilar, Carlos G., Relaciones China-Brasil: Disputas de alcance regional, en Americas Program, 9-8-2011, https://www.americas.org/es/relaciones-china-brasil-disputas-de-alcance-regional/.

[67] Carmo, Marcia, ”ArgenChina”: por qué China desplazó a Brasil como el mayor socio comercial de Argentina, en BBC Mundo en Español, 27-8-2020, https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-53920060.

[68] Dallanegra Pedraza, Luis, El Orden Mundial del Siglo XXI, (Buenos Aires, Ediciones de la Universidad, 1998), Parte II, Cap. X, Título: “Sistema y Estructura”.

[69] Luzzani, Telma, MERCOSUR: “Con la pandemia no es oportuno acelerar acuerdos comerciales” https://mundo.sputniknews.com/radio_voces_del_mundo/202005161091447951-MERCOSUR-con-la-pandemia-no-es-oportuno-acelerar-acuerdos-comerciales/.

[70] Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía. Mientras que en diciembre del 2019 la Presidenta de Bolivia incorporó a este país, Alberto Fernández retiró a Argentina del Grupo.

[71] Uruguay, Ecuador, Costa Rica, Panamá, España, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Portugal y Suecia.

[72] Olmo, Guillermo D., Crisis política en Venezuela: las 3 decisiones del Tribunal Supremo que golpean a la oposición (y qué significan para la democracia en el país), en BBC News Mundo, 17 junio 2020, https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-53085142.

[73] Rodríguez, Margarita, La fatalista "profecía" sobre Venezuela que hizo un joven hace más de 80 años, en BBC News Mundo, 11 julio 2020, https://www.bbc.com/mundo/noticias-53082364.

[74] Situación en Venezuela: Comunicado del Gobierno Argentino, Información para la Prensa N°: 069/20, jueves 2 de abril de 2020, https://cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/situacion-en-venezuela-comunicado-del-gobierno-argentino.

[75] Argentina condenó a Venezuela por ignorar derechos humanos: El Gobierno nacional tomó otra postura en el concierto internacional, en Diario de Cuyo, Mendoza, 16-7-2020, https://www.diariodecuyo.com.ar/argentina/Argentina-condeno-a-Venezuela-por-ignorar-derechos-humanos-20200715-0104.html. También, Argentina instó a una "negociación política inclusiva basada en los derechos humanos" en Venezuela, Telam, 15-7-2020, https://www.telam.com.ar/notas/202007/489816-argentina-insto-a-una-negociacion-politica-basada-en-ddhh-en-venezuela.html.

[76] La tensa entrevista de Víctor Hugo Morales a Alberto Fernández por Venezuela: “El Gobierno dio un paso desilusionante”, en Diario La Nación, Buenos Aires, 16-7-2020, https://www.lanacion.com.ar/politica/alberto-fernandez-victor-hugo-morales-crisis-venezuela-nid2398578.

[77] Sobre este tema me remito a la “Hoja de Ruta”, indicada en Política Exterior de Argentina y América Latina Frente a las Situaciones de Conflicto Social en la Región y el Mundo: Parte I, https://luisdallanegra.blogspot.com/2020/03/politica-exterior-de-argentina-y.html.

[78] La Corte Nacional de Justicia de Ecuador desestimó el 7-9-2020 una impugnación del ex-Presidente Rafael Correa para anular una sentencia a ocho años de prisión por el caso “Sobornos 2012-2016”, por lo que se puso fin a su aspiración de ser candidato a Vicepresidente en la elección del 2021. Ver Rafael Correa: la Justicia de Ecuador falla contra el expresidente en el caso "Sobornos" y termina con sus aspiraciones de ser candidato a vicepresidente, en BBC Mundo en Español, 7-9-2020, https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-54066717.

[79] Alicia Castro tuvo que aclarar que pidió congelar su pliego a Rusia por el coronavirus, en LaPoliticaOnLine, 5-8-2020, https://www.lapoliticaonline.com/nota/128434-alicia-castro-tuvo-que-aclarar-que-pidio-congelar-su-pliego-a-rusia-por-el-coronavirus/. También, Struminger Brenda, Alicia Castro cuestionó a Felipe Solá por la posición sobre Venezuela, en Diario La Nación, Buenos Aires, 23-7-2020, https://www.lanacion.com.ar/politica/alicia-castro-felipe-sola-nid2403296.

[80] Crisis en Venezuela: una investigación de la ONU acusa a Maduro de crímenes de lesa humanidad y su canciller dice que son “falsedades” de “gobiernos subordinados a Washington”, en BBC Mundo en Español, 16-9-2020, https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-54176459.

[81] Rodríguez, Margarita, Coronavirus: Mariana Mazzucato, la economista que no quiere que volvamos a la normalidad y cree que se puede hacer un capitalismo diferente, en BBC News Mundo, 3 agosto 2020, https://www.bbc.com/mundo/noticias-53597308.

[82] Paredes, Norberto, Coronavirus: “El modelo de desarrollo capitalista es una especie de virus para nuestro planeta”: entrevista con el antropólogo Philippe Descola, en BBC Mundo en Español, 23-6-2020, https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-53066587.

[83] Ningún juego premia por motivos morales o de preferencias. Gana el más apto, sea cual fuere el juego.

[84] Barrucho, Luis, Crisis económica por el coronavirus: los 30 países cuyas economías crecerán este año a pesar de la pandemia (y cuál es el único de Sudamérica), en BBC Mundo en Español, 24-6-2020, https://www.bbc.com/mundo/noticias-53156788.

[85] Ver, por ejemplo, Van Dijck, José, “Los datos son el nuevo oro y están en manos de cinco grandes compañías”, en Diario La Nación, Buenos Aires, 9 de julio del 2017, http://www.lanacion.com.ar/2040357-jose-van-dijck-los-datos-son-el-nuevo-oro-y-estan-en-manos-de-cinco-grandes-companias.

[86] Sería importante considerar a aquellos sectores de la “BigTech” alternativos que tienen su origen en China y surgieron a raíz de la prohibición en China del acceso a la información por parte de las empresas y de Estados Unidos para evitar que China pueda robar tecnología y know-how, como NIO que es la contraparte de Tesla, Baidu que es el alterno de Google, Huawei un alterno de Apple, Tencent la mayor compañía de videojuegos del mundo, un alterno de Google más Facebook; con Wetchat que es el Whatsapp chino; Xiaomi, una empresa china dedicada al diseño, desarrollo y venta de teléfonos inteligentes, apps y otros productos electrónicos, no sólo en ese país sino también en gran parte del mundo; Alibaba, un émulo de eBay y de Amazon, Alipay, plataforma de pagos en línea, Star, equivalente al Nasdaq de la Bolsa de Nueva York, que intenta convertir a Shanghái en un centro financiero mundial.

[87] Freud, Sigmund, El Malestar en la Cultura, 1929, en Obras Completas, (Barcelona, Edit. Orbis, 1988). Este tema y su incidencia en la política de los Estados, lo he trabajado en Dallanegra Pedraza, Luis, “Paz o Pax” en América Latina: Conflicto en Colombia, (Córdoba, Argentina, Edic. del Autor, 2017), ISBN: 978-987-33-2238-9, Caps. XXIII y XXIV, versión on-line: http://luisdallanegra.bravehost.com/Confcol/tapaccol.htm; hay versiones pdf, ePub y AZW3.

[88] O teniéndolo, utilizan el monopolio de la capacidad coercitiva, para reprimir las demandas en vez de satisfacerlas, y los temas centrales que hacen al Estado, como educación, salud, vivienda, los dejan en manos del mercado, que establece el proyecto de país y no la sociedad en su conjunto. Esto muestra que el Estado es fallido porque la democracia es falsa o fallida.

[89] Este es el caso, por ejemplo, de Chile bajo la Presidencia de Sebastián Piñera. Basta leer las declaraciones hechas por el Presidente chileno frente a las demandas de los universitarios, como un ejemplo de lo dicho: “los fondos para la educación de algún lugar deben salir”. El gasto en educación podría provenir de los mismos contribuyentes, cuyos impuestos son direccionados, sin consulta por el Gobierno al pueblo, hacia la represión de los demandantes, en vez de la educación.

[90] Dallanegra Pedraza, Luis, Relaciones Políticas entre Estados Unidos y América Latina: ¿Predominio “monroista” o Unidad Americana?, (Buenos Aires, Edic. del Autor, 1994), ISBN 950-43-5524-2, Cap. XVI.

[91] Dallanegra Pedraza, Luis, Política Exterior de Argentina y América Latina Frente a las Situaciones de Conflicto Social en la Región y el Mundo: Parte I, Título: “Hoja de Ruta”, https://luisdallanegra.blogspot.com/2020/03/politica-exterior-de-argentina-y.html.

[92] Dallanegra Pedraza, Luis, “Paz o Pax” en América Latina: Conflicto en Colombia, (Córdoba, Argentina, Edic. del Autor, 2017), ISBN: 978-987-33-2238-9, Título: “Estado Fallido”.

[93] Wiñazki, Nicolás, El candidato K: Las contradicciones contradictorias de Alberto Fernández, en Diario Clarín, 25-5-2019, contradicciones-contradictorias-alberto-fernandez_0_WpQrraXvb.html. También, Las contradicciones de Alberto Fernández, en TN.com, 9-8-2020, https://tn.com.ar/videos/opinion/las-contradicciones-de-alberto-fernandez_1103191/.

[94] Alberto Fernández volvió a insistir con que el mérito no es el camino para el crecimiento, en Infobae, 15-9-2020, https://www.infobae.com/politica/2020/09/15/alberto-fernandez-volvio-a-referirse-a-la-coparticipacion-en-2003-intente-discutir-el-tema-y-no-nos-fue-bien/.

[95] Gerchunoff, Pablo; y Llach, Lucas (1998): El ciclo de la ilusión y el desencanto: un siglo de políticas económicas argentinas, (Buenos Aires: Ariel, 1998), ISBN 950-9122-57-2, pág. 78 y ss. También, Llamas, M., Argentina, de país rico a país pobre, en LibreMercado.com, 22-4-2012, https://www.libremercado.com/2012-04-22/argentina-de-pais-rico-a-pais-pobre-1276456223/.

[96] Alberto Fernández, al Financial Times: “Francamente, no creo en los planes económicos”, en Diario La Nación, Buenos Aires, 19-7-2020, https://www.lanacion.com.ar/politica/alberto-fernandez-al-financial-times-francamente-no-nid2400077.

[97] Alberto Fernández propuso un plan para descentralizar el país y crear "nuevas capitales", en Perfil.com, 24-9-2019, https://www.perfil.com/noticias/politica/alberto-fernandez-propuso-un-plan-para-descentralizar-el-pais.phtml.

[98] Veiras, Nora y Ginzberg, Victoria, Alberto Fernández: "Sé quiénes me votaron y sé qué país quiero", en Diario Página12, Buenos Aires, 19-7-2020, https://www.pagina12.com.ar/279460-alberto-fernandez-se-quienes-me-votaron-y-se-que-pais-quiero. 

[99] Bengoa, Diego, Araujo, Victoria, Gobierno y familias no arreglan y se ratifica la toma, en El Diario, 28-2-2020, https://www.eldiariocba.com.ar/locales/2020/2/28/gobierno-familias-no-arreglan-se-ratifica-la-toma-17327.html. También, Rivadeneira, Juan, La propiedad privada corre grave peligro en Argentina, en ElSiglo, 25-8-2020, http://elsigloweb.com/2020/08/25/la-propiedad-privada-corre-grave-peligro-en-argentina/. 

[100] Se prohiben los desalojos: Safatle, Pilar, Tesei, Patricio, Una ley polémica complica el desalojo de las tierras tomadas en la provincia de Buenos Aires, en Infobae, 3-9-2020, https://www.infobae.com/sociedad/policiales/2020/09/03/toma-de-tierras-la-polemica-ley-y-la-reforma-para-desalojar-sin-ordenes-judiciales-que-busca-juntos-por-el-cambio/. También, Una Ley que Impide los Desalojos en Medio de la Polémica por las Usurpaciones en la Provincia, en Diario El Día, La Plata, 19-8-2020, https://www.eldia.com/nota/2020-8-19-12-52-0-una-ley-que-impide-los-desalojos-en-medio-de-la-polemica-por-las-usurpaciones-en-la-provincia-politica-y-economia. Toma de tierras. Un juez federal se negó a desalojar a los ocupantes de El Bolsón: la respuesta del intendente, en Diario La Nación, Buenos Aires, 12-9-2020, https://www.lanacion.com.ar/politica/toma-tierras-un-juez-federal-se-nego-nid2447642.